Alimento de depredadores

Agrobío lanza su estrategia para mantener un nivel óptimo de fauna auxiliar en cultivos sin polen

Al inicio de los cultivos de invierno el nivel de plagas es más bajo, sin embargo, lo que parece una ventaja se vuelve un contratiempo, ya que la población de insectos beneficiosos (fauna auxiliar) merma al no tener de qué alimentarse. Para solucionar esta problemática, Agrobío ha desarrollado los denominados ‘ácaros presa’, un ‘alimento’ suplementario para los depredadores con el que se favorece su proliferación y buena forma. Posteriormente, una vez llega la plaga, la fauna auxiliar prefiere alimentarse de ésta antes que del ácaro presa, por lo que no interfiere en la capacidad de depredación de los ácaros.

Desde un primer momento la firma lanzó esta estrategia de ‘Suelta de alimento directamente en cultivo’ para pepino invernado y fue “todo un éxito”, explica Isabel Santorromán, del Área de Control de Calidad. Concretamente, los ensayos realizados en cultivos de pepino de ciclo largo mostraron que soltando estos ácaros presa, se incrementan entre dos y tres veces las poblaciones de Amblyseius swirskii y de Transeius montdorensis en otoño e invierno.

Otro interesante aspecto en el que trabajan es el ‘Control biológico por conservación’ para devolver el equilibrio natural a los cultivos. Y es que la evolución de los invernaderos ha provocado que los insectos beneficiosos que pululan por las inmediaciones de las fincas queden fuera. “Para ello utilizamos plantas como las aromáticas ya que son muy atrayentes y sirven de alimento o refugio a los enemigos naturales”.

Por último, para afrontar uno de los problemas que más preocupan a los agricultores, el control de Tetranychus urticae o araña roja que afecta a multitud de cultivos, Agrobío propone una combinación. “Normalmente se hacen sueltas curativas de Phytoseiulus persimilis en los focos de araña roja, pero la combinación con A. andersoni de forma preventiva garantiza un control más eficaz de esta plaga” evitando su dispersión en los cultivos, inclusive en melón y sandía.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola