Cítricos y alcachofa son los productos emblemáticos de esta entidad, pero toda una serie de hortalizas tienen un fuerte despegue
Fruit Today euromagazine habló con Guillermo Edo, gerente de Benihort, quien confirmó la buena andadura empresarial de la sociedad.
En la última década, precisamente la de la crisis, ustedes han aumentado mucho sus volúmenes, sobre todo en hortalizas ¿A qué se ha debido?
Sí, es cierto. El agricultor de la zona se ha especializado y convertido en un empresario agrícola que dispone de empleados, planifica sus cultivos y cuida la tecnología. La tierra en esta localidad es escasa y, por lo tanto, constituye un bien muy aprovechado. El incremento ha sido espectacular, casi un millón de kilos al año, sólo en hortalizas.
Contamos con un portfolio bastante diversificado: desde el puerro, nuestra última incorporación, hasta la patata, pasando por la lechuga, el apio, los pimientos, la coliflor, la col china, el brócoli verde (tipo de coliflor blanca pero de color verde), romanesco, repollo, etc. Y por supuesto, la alcachofa con Denominación de Origen.
¿Qué productos de verano son importantes para la cooperativa?
El principal es la sandía, que superó los 13 millones de kilos el año pasado. Después contamos con un volumen de unos 700.000 mil kilos de pimiento italiano y unos 650.000 de tomate de invernadero. La oferta de hortalizas ha crecido mucho en los últimos años porque aporta una rentabilidad más rápida al agricultor.
En concreto, ¿cómo se presenta la campaña de sandía?
La temporada ha empezado con unos 10 días de retraso respecto a una campaña normal y con una cierta disminución de volúmenes. El agricultor de esta zona se ha convertido en un verdadero especialista y consigue una alta productividad (70 u 80 mil kilos por hectárea). Nuestros técnicos han elaborado un sistema de riego y abonado que hace que la planta trabaje mucho. Las previsiones de volúmenes son de unos 10 millones de kilos, repartidos entre rayada y negra.
¿Qué ocurre con los cítricos?
En producción citrícola estamos estabilizados desde hace varios años y la apuesta ha sido claramente hacia las hortalizas. Sin embargo, esto no significa que los dejemos de lado. Por el contrario, dentro en nuestros planes estratégicos para 2019 figura el tener Tango y Nadorcott y variedades tardías, que son las que se adaptan a esta zona: Navel Chislett y Power, así como clementina tardía.
¿Dónde se encuentran los principales mercados de la compañía?
Tradicionalmente, nos hemos dedicado al mercado nacional, pero esto también ha cambiado y ahora estamos más centrados en la exportación hacia Europa. Por otro lado, nunca hemos dejado de lado nuestro mercado más natural, que es Mercabarna y su zona de influencia. Cada día salen hacia allí alrededor de cinco camiones de nuestra propia flota.
¿Cuál es la facturación global de la cooperativa?
Alrededor de unos 45 millones de euros y lo más importe es que la gran parte de este montante se queda en el pueblo. Somos un sector estratégico, no solo por ser un sector primario, sino porque el buen funcionamiento de Benihort contribuye a la paz social, no sólo de la propia cooperativa, sino de la zona.