Pese a la crisis de rentabilidad del tomate, siguen apostando por su producto estrella y superarán los 30 mill.kg
No corren buenos tiempos para el tomate. Ya lo avanzó la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía con unas previsiones que indican el descenso del 5% de superficie dedicada a este cultivo en 2018/19. Y desde Fruit Today se ha podido constatar que no son pocos los productores que optan por contener el crecimiento e incluso reducir las plantaciones en pro de otros cultivos con mejores cotizaciones. Sin embargo, hay empresas que luchan contra viento y marea por un cultivo que llevan por bandera. Uno de esos casos es Coprohníjar. Especializada en el tomate cherry, la firma nijareña prevé incrementar sus volúmenes respecto al año pasado y superará los 30 millones de kilos y 250 Ha. “Nuestra fuerza está en el cherry y en el hecho de ofrecer un buen producto durante todo el año”, señala el presidente, Juan Segura. Su éxito radica, además de en el conocimiento del cultivo, en el volumen “importante” que manejan, primando las tipologías más comerciales pero sin descuidar las premium, un segmento en el que siguen creciendo, sobre todo en el caso del cherry pera, que ya representa cerca del 10% de su superficie.
Solo así es posible hacer frente a la competencia feroz de otros orígenes. Ya no solo son Marruecos u Holanda el ‘problema’. Países como Polonia y Bélgica están “creciendo muchísimo” en el segmento de verano y eso merma las ventas de España. “Los consumidores de estos países defienden lo suyo. Anteponen su producto y lo pagan más caro. Ojalá aquí aprendiéramos también a hacerlo”.
Coprohníjar sigue sumando nuevas fincas de producción ecológica. En esta campaña ya tienen 80 Ha y en la de 2019/20 superarán las 100. “Cuando finalice por completo el proceso de reconversión, el 30% de nuestra producción total será bio”.