Agrícola Navarro de Haro mantiene una línea continuista en un año de estreno.
En la campaña pasada cultivaron más de 700 hectáreas de sandía y cerraron el ejercicio con una producción cercana a los 50 millones de kilos. Cifras que previsiblemente se repetirán en 2019 si el tiempo acompaña. La empresa almeriense Agrícola Navarro de Haro opta así por una estrategia de estabilidad para tratar de no saturar un mercado, el de la sandía, que ya “está tocando techo”. El gerente, José Alonso Navarro, no se aventura a hacer suposiciones sobre el futuro que le espera a este segmento, pero tiene claro que “siempre que se haga un producto de calidad los consumidores responden bien y las ventas aumentan”.
Esa calidad se ha convertido en su bandera y viene respaldada por una larga trayectoria en el sector. Sin embargo, el tiempo pasa y para dar un aire renovado a su actividad han llevado a cabo una remodelación completa de sus instalaciones. Oficinas más amplias, nuevos departamentos, reforma integral de suelos y mobiliario, baños y comedor más grandes, nuevas salas de reuniones y remodelación de la fachada completan una obra que viene a facilitar el trabajo diario. “La idea era separar los departamentos y tener amplitud para trabajar más cómodos y con zonas donde atender a clientes y proveedores”.
Cambios también en la maquinaria, que este año suma un nuevo calibrador por peso y una nueva lavadora a una de las líneas de sandía.
Valor seguro
Cada año Agrícola Navarro de Haro realiza pruebas con variedades nuevas para ver cómo funcionan, aunque de momento siguen optando por materiales que cumplen a la perfección sus altos estándares de calidad: Fashion para la negra sin semillas, Boston F1 en el caso de la blanca sin semillas y la mini Premium, que copa ya el 25% de su producción total de sandía. Esta última sigue al alza, estimulada por las ventas en el exterior, donde hay una tendencia a calibres más reducidos desde hace unos años. En España, por el contrario, la venta en mitades y cuartos mantiene los calibres 2 y 3.
Junto a la sandía, su producto de mayor volumen, la empresa comercializa otros como tomate, lechuga iceberg, brócoli y aloe vera. En 2017/18 comercializaron unos 70 mill. kg, y para este 2018/19 esperan cerrar con 73 millones entre todas sus referencias.