Los bajos precios a los que cotiza la fruta de hueso en Europa, redirigen la fruta hacia otros mercados.
Las exportaciones de fruta extremeña se incrementaron en torno a un 20% durante el primer semestre del año en relación al mismo periodo del ejercicio anterior, debido principalmente al adelanto del inicio de campaña y al aumento de las cantidades dirigidas a países extracomunitarios.
Uno de los hechos más significativos de estos seis primeros meses de 2017 ha sido el mayor peso de los mercados ubicados más allá de la Unión Europea, como explica el presidente de la Asociación de Fruticultores de Extremadura (AFRUEX), Miguel Angel Gómez.
Por otro lado, el adelanto del inicio de campaña, debido a las altas temperaturas tanto primaverales como actuales, ha hecho que Extremadura contase con más producto en mayo y en junio, respecto a otros ejercicios.
El sector extremeño también se ha debido adaptar al irregular comportamiento de los mercados comunitarios, donde los precios del sector bajaron, lo que ha obligado a exportar más a países de otros continentes.
La situación en Europa “preocupa” al sector extremeño, principalmente porque “no existe motivo alguno”, al no existir stock de producto, que justifique la continua bajada de los precios que sufre el continente.
Esta circunstancia ha provocado la búsqueda de otras salidas comerciales en países lejanos como Brasil, Emiratos Arabes Unidos, Canadá o Sudáfrica, mercados a los que ha llegado producto antes de lo habitual.