Con un 16% de cuota de mercado, la firma vallisoletana mantiene un desarrollo imparable.
Fruit Today euromagazine, entrevistó a quien desde octubre del 2014 ocupa su dirección general, Javier Meléndez, artífice del vertiginoso empuje de la firma, considerada hoy como una de las 70 medianas empresas españolas con mayor crecimiento.
Con él repasamos no sólo lo concerniente a su propia compañía, sino también su visión de futuro para el sector de la patata.
¿Cuáles son los motivos por los que la compañía que dirige mantiene un desarrollo tan notable en muy poco tiempo?
Este hecho es atribuible a varios factores, pero principalmente a nuestro “Plan Agrario”, una fórmula que consiste en contratos sostenibles con los agricultores, acuerdos de fidelización a precios estipulados y fijos, donde no hay lugar para la especulación. De esta manera, muchos agricultores han entrado a formar parte de nuestro proyecto, lo que nos aporta una ventaja competitiva porque contamos con más oferta de compra de materia prima. Y, de manera infalible, se produce el fenómeno de los vasos comunicantes, que nos lleva a otro polo importante de desarrollo: la exportación.
¿Hacia dónde se enfoca esta exportación?
Hemos aprovechado la cercanía geográfica y unos costes logísticos adecuados para hacernos fuertes en el mercado portugués. Meléndez ha sabido ofrecer calidad y buen precio en un país en el que no se cuidaban todos los procesos hasta el consumidor final. Ahora somos proveedores de 2 de las principales cadenas de supermercados en este país. El comercio con Portugal nos permite la diversificación de calidades, calibres, etc. España y Portugal son dos realidades diferenciadas en cuanto al consumo y preferencias de patata.
Por otro parte, nuestro Plan Agrario también se ha llevado a cabo con agricultores del sur de España, lo que nos ha permitido realizar exportaciones de patata temprana hacia Alemania, Holanda e Inglaterra.
Quisiera remarcar que el 70% de la producción que transformamos es de origen español y para ello contamos con la labor de unos 400 agricultores, que son nuestros mejores aliados.
¿Qué implementaciones, con miras al futuro, se llevan a cabo en su organización?
Nosotros nos preparamos por fases: primero, con la mejora de la calidad del producto; segundo, con la creación de equipos comerciales y finalmente, con el desarrollo de una industria 4.0, donde la robotización, la tecnología y el internet de las cosas serán claves en la transformación, etc. Estos procesos son primordiales para dar un nuevo salto. Hay que pensar, como mínimo, a 5 años vista porque los cambios se producen con mucha celeridad.
En lo relativo a nuevos productos, apostaremos fuertemente por el hermano de la patata, el boniato. Para ello construiremos un nuevo centro de envasado y almacenamiento en 2019.
¿Cree que el sector necesita de una reorganización en breve?
Si, por supuesto. Es un sector demasiado atomizado, aunque ya los tres principales envasadores acumulan una cuota de mercado del 35% y posiblemente en 2021 se alcance un 50% del negocio con tres o cuatro empresas.
El sector debe reorganizarse e incluso pensar en futuras alianzas para llegar a una absoluta profesionalización, en la que toda la cadena, desde el agricultor al transportista, el envasador o el supermercado logren una alta rentabilidad.
Tenemos ante nosotros un gran desafío porque el consumo nacional de patata sigue bajando. Por lo tanto, hay que investigar en ofrecer nuevos formatos y productos. Las nuevas generaciones no saben, en general, cocinar el guiso que hacían nuestras abuelas. Debemos ofrecer el producto preparado porque estoy seguro de que en 10 o 15 años la mitad de las patatas que comercializaremos serán elaboradas o semielaboradas, al igual que sucede en Holanda o Inglaterra.
Dicho todo esto, no hay que olvidar que se hace imprescindible la creación de una Interprofesional en el sector. Es la única manera que conozco para avanzar de manera conjunta con todos los agentes de la cadena. Análisis del sector, formación y promoción se hacen imprescindibles.
Estamos a las puertas de una nueva edición de Fruit Attraction y estoy segura de que en Patatas Meléndez se han fraguado nuevos desarrollos. ¿Me puede avanzar algo?
Someramente le diré que vamos a presentar productos microondables con una gran variedad de salsas, que hemos cuidado y elegido con mucho esmero. Además, daremos a conocer una nueva marca, que representará un producto diferenciado y de altas calidades, con patatas de colores: violetas, rosas, etc.
No le adelanto más y así me aseguro de que viene a vernos y a disfrutar de nuestro showcooking.
Por supuesto, iré.