Cajamar WeFood: innovación para ser más sostenibles

En esta tercera edición, investigadores y expertos en tecnología de los alimentos, bioeconomía y nutrición han presentado los resultados más recientes de su trabajo y los nuevos hitos del sector ‘foodtech’.
foro we food

Cerca de una veintena de profesionales han participado en este evento que, en su tercera edición, ha vuelto a generar una gran expectación, convirtiéndose en un foro donde se debate, analiza y se ahonda en el futuro alimentario que ya es una referencia para todos los agentes del sector.

Entre las temáticas puestas sobre la mesa, se han abordado aspectos tan importantes como la demanda progresiva de alimentos para el bienestar y salud del consumidor, satisfacer las exigencias de transparencia, seguridad, salud y calidad sensorial que implica el consumo 4.0., así como afianzar la sustitución de ingredientes sintéticos por otros de origen natural, mejorar el diseño del envasado y la conservación de los alimentos y, por último, materializar la eficiencia y el valor añadido que aporta la economía circular a la industria alimentaria para la obtención de una alimentación sostenible.

Esta tercera edición, bajo el título de ‘Innovando en alimentación para ser más sostenibles’, Cajamar ha mostrado el valor de la colaboración entre las empresas y los centros tecnológicos y de investigación, ya sea público-privada o privada, para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico.  El trabajo conjunto en torno a los retos de las empresas, aplicando el conocimiento generado en el ámbito de la investigación básica, facilita la puesta a punto de tecnologías que mejoran su competitividad y su posicionamiento en el mercado.

La adaptación a la demanda o a la legislación, la eficiencia en uso de los recursos, la valorización integral de las materias primas o el control de los procesos con herramientas digitales son algunas de las posibilidades en las que se concreta esa colaboración, tal y cómo se ha podido constatar en los casos expuestos por los participantes. La organización del encuentro ha apostado por un formato en el que cada centro tecnológico ha mostrado su visión general y cómo materializa el trabajo junto a una empresa, la cual que explica el resultado de los proyectos ejecutados en común para posicionarse en la alimentación del futuro.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola