COITAVC celebra hoy una jornada sobre práticas para combatir el HLB

jornada COITAVC hlb

EL COITAVC celebra este jueves en Valencia una jornada de prácticas agronómicas avanzadas para la producción de cítricos en la época del Huanglongbing (HLB), una grave amenaza para la citricultura mundial y cuyo insecto vector ya está en la Península Ibérica.

El Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Valencia y Castellón (COITAVC) tiene puesto el foco en una enfermedad que ataca a la citricultura, el principal cultivo de la Comunitat Valenciana. Se trata del Huanglongbing, también conocido como HLB o Greening, una enfermedad, hasta el momento sin cura provocada por bacterias, que se transmite por la picadura de un insecto vector, la Trioza erytreae, que ya ha entrado en la península por Galicia y Portugal y que avanza hacia zonas citrícolas.

Dada la amenaza real que supone el avance del vector, el COITAVC centra sus esfuerzos en divulgar información sobre prácticas agronómicas que le hagan frente. Por este motivo, el Colegio de Ingenieros Agrícolas de Valencia y Castellón ha organizado una jornada técnica sobre prácticas agronómicas avanzadas para la producción de cítricos en la época del Huanglongbing (HLB). La cita será este jueves, a las 18 horas, en el Centro Cultural Cajamar, en Valencia. En el acto se contará con el experto Rhuanito Soranz Ferrarezi, del Indian River Research and Education Center de la Universidad de Florida, que hablará de las últimas técnicas que se están desarrollando en el campo de la citricultura para combatir el HLB.

Tras su intervención, se dará paso a la mesa de debate ‘Retos de la citricultura valenciana frente a la amenaza del HLB’, donde el análisis se centrará en las particularidades del sector citrícola en el arco mediterráneo y cómo puede afectar la llegada del HLB a nuestros campos. Los participantes de la mesa serán Enrique Moltó, director del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Inmaculada Sanfeliu, directora del Comité de Gestión de Cítricos (CGC), Óscar Martínez, director de la finca de experimentación Sinyent AVA-Asaja, Ferran Gregori, técnico en citricultura de La Unió de Llauradors, y Alberto Sanbautista, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural de la Universitat Politècnica de València (ETSIAMN UPV).

“Desde el colectivo profesional de la Ingeniería Agrícola vivimos con preocupación esta amenaza para el sector citrícola, y desde nuestro papel como técnicos estamos promoviendo jornadas como esta para conocer cómo se está trabajando en otras zonas que ya llevan tiempo conviviendo con el HLB y cómo podríamos aplicarlas en el Mediterráneo”, comenta Regina Monsalve, presidenta del COITAVC.

La jornada es totalmente gratuita y solo se requiere una inscripción previa que se puede realizar desde la página web del COITAVC: www.coitavc.org

Artículo relacionado: Koppert ensaya un hongo beneficioso para control biológico de ´greening´ en cítricos

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola