La firma de Alginet, altamente especializada en la comercialización de plátano y kaki, disfruta de una nueva ampliación y automatización de su sala de trabajo para el plátano, convertida en una de las más modernas de España. “Teníamos claro que había que automatizar, en la medida de lo posible, el empaquetado del plátano y maximizar los procesos productivos,” explica Pascual García, director de la compañía.
Pero esta expansión no solo se ha producido en la zona de trabajo del plátano, también se ha llevado a cabo una ampliación y mejora de la línea de producción de kaki que proporcionará una mayor eficiencia en el proceso de confección del mismo.
“Este proyecto se inició en el 2017, ampliando y mejorando paulatinamente hasta el día de hoy en diferentes etapas el almacén de maduración de plátano. Actualmente, las instalaciones cuentan con una superficie total de 10.000 m² y 5.000 m² para el plátano y el kaki respectivamente.” explica su hijo, Adrián García.
El nuevo espacio alberga todo el trabajo relativo tanto a la maduración del plátano como a su confección. La firma cuenta con 14 cámaras de maduración de plátano dotadas de la más moderna tecnología y otras 12 para la conservación de kaki u otros productos. La capacidad de frío alcanza los 2,5 millones de kilos.
Con las nuevas infraestructuras, la capacidad de maduración de plátano de la empresa se sitúa alrededor de los 25 millones de kilos por año. “Las nuevas infraestructuras nos darán más pulmón para hacer un buen y efectivo trabajo, porque hemos eliminado muchos procesos que antes se debían realizar de forma manual y hemos aumentado los filtros de calidad”.
La compañía vende su producto en Mercavalencia, donde tiene puestos propios y está muy introducida en la distribución valenciana, a la que da servicio a las cadenas más importantes del contexto actual. “Las nuevas infraestructuras nos dan pie para aumentar nuestra colaboración con ellos,” asegura el directivo.
El año pasado, antes de la actualización en maquinaria y espacio, se acabó con unos 15 millones de kilos, todos madurados en sus propias instalaciones, de donde no salió ni un solo plátano en verde.
Con la nueva instalación de plátano se pueden llegar a los 300.000 kilos semanales. “De hecho, tenemos más que experiencia en este tipo de situaciones ya que en algunos momentos puntuales, en los que han coincido las ofertas de algunos clientes, hemos llegado a los 70.000 kilos diarios.
“Nuestra filosofía no pasa por madurar rápido para madurar más, sino por hacer las cosas como tocan. El plátano necesita como mínimo 5 días en cámara. El producto no se puede estresar porque si no surgen problemas en el lineal de ventas.
Respecto a lo que puede ser la nueva campaña de kaki, el directivo cree que se moverá en una producción muy similar a la del año pasado, a pesar de los inconvenientes como la falta de pluviometría, las plagas como el cotonet, trip o el planchado por el sol. “Lo que sí parece claro es que nos moveremos en unos calibres ligeramente inferiores respecto al año pasado,” asegura García.
La firma llegó a comercializar unos 7 millones de kilos en la campaña pasada. “Las previsiones eran mayores, pero hubo que descontar los problemas originados por el hongo, por el planchado, el viento etc.,” finaliza García.




































































































