Cuando encontramos un alimento alto en calorías solemos creer que un consumo habitual en la dieta del mismo está vinculado con un aumento del peso, es decir, con que este alimento engorda.
Es habitual que esto suceda, ya que durante muchos años hemos visto campañas publicitarias en alimentos centradas en resaltar el contenido calórico de los mismos. Además, reclamos en el etiquetado alimentario como el término “light” ayudan a perpetuar este tipo de fijación con las calorías que consumimos en nuestra dieta cotidiana.
Sin embargo, la dieta no es una cuestión matemática. Existen ingredientes y alimentos ricos en calorías como los frutos secos o el aguacate cuyo consumo no se vincula con el aumento del peso a pesar de tener un alto contenido energético.
La grasa del aguacate es saludable
El aguacate posee grasa monoinsaturada saludable, ya que es rico en ácidos grasos de tipo monoinsaturado. Precisamente, el ácido oleico es el ácido graso más destacado en el aguacate al igual que sucede en el aceite de oliva.
Este tipo de grasa está vinculado según la evidencia científica con una prevención de enfermedades cardiovasculares, así como otras variables relacionadas como una mejor circulación sanguínea.
Concretamente, el aguacate tiene aproximadamente unos 9 gramos de ácidos grasos monoinsaturados en cada 100 gramos de aguacate. La grasa total del aguacate representa unos 12 gramos por 100 gramos de aguacate, por lo que el contenido en ácidos grasos monoinsaturados del aguacate se sitúa en el 75% de las grasas totales.
Otros ingredientes saludables
Además de ácidos grasos monoinsaturados, el aguacate también destaca por su composición en otros compuestos saludables como la fibra dietética. Este componente de los vegetales se asocia con una mayor saciedad o sensación de plenitud tras las ingestas, y además se relaciona con un mantenimiento del peso saludable.
El aguacate tiene una alta proporción de fibra dietética. Concretamente, hallamos unos 6,3 gramos por cada 100 gramos de aguacate, una cantidad bastante representativa que muestra los beneficios de esta fruta.
Por otro lado, también encontramos micronutrientes de enorme interés en la composición nutricional del aguacate, como vitaminas A, E, y del grupo B. Sobre las cantidades de vitamina A que podemos encontrar, el aguacate aporta unos 19 µg por cada 100 gramos. Recordemos que la vitamina A se relaciona con el buen funcionamiento de la vista, por lo que un buen aporte de este componente será necesario para cumplir con dicho mantenimiento de nuestros tejidos oculares.
Por si fuera poco, la vitamina E cumple con un importante rol antioxidante en la dieta y se encuentran en proporciones cercanas a los 3,2 mg por cada 100 gramos de aguacate. Para finalizar, si profundizamos en las vitaminas del grupo B también encontraremos contenidos muy interesantes de estos micronutrientes. El aguacate aporta 1,5 mg de vitamina B3 o niacina y 0,12 mg de vitamina B2 o riboflavina, específicamente. Todas estas cantidades también están referidas por cada 100 gramos, lo que nos permite comparar en igualdad de condiciones los nutrientes de todos los alimentos.