El dicho de Maradona que puede impulsar al agro

El experto en Marketing y CEO de TOTEM Branding, Andy Stalman, explicó ‘Por qué la marca importa para el sector de frutas y verduras’ en la Premiére de Rijk Zwaan previa a Fruit Attraction
PREMIERE RIJK ZWAAN STALMAN FOTO FAMILIA

¿A su empresa “se le escapó la tortuga»? Este dicho argentino que popularizó el futbolista Diego Maradona se refiere a alguien lento, a quien se le escapan oportunidades de las manos de la forma más inverosímil. Al experto en Marketing y CEO de TOTEM Branding, Andy Stalman (conocido como Mr. BrAndyng), le gusta usarlo para arrojar luz sobre la importancia de la comunicación y marketing, y este jueves la repitió en la charla ‘Por qué la marca importa para el sector de frutas y verduras’, enmarcada en la Premiére de Rijk Zwaan previa a Fruit Attraction.

Aprender a comunicar y emocionar al consumidor es una necesidad imperiosa para el sector agrícola, sobre el que recaen numerosos mitos y fake news, de los que Ricardo Ortiz, Business Manager de Rijk Zwaan ibérica, destacó tres:

  1. Dicen que las frutas y hortalizas no saben a nada
  2. Que son caras
  3. El sector es “sospechoso” de todo: de contaminar el agua, aplicar químicos, usar transgénicos…

“En el sector agrícola comunicamos muy mal y somos el lobby más débil del sector alimentario”, expresó Ortiz.

Si no estás en Instagram, no existes

Durante su charla, Andy Stalman recordó una frase que le dijo Enrique de los Ríos, gerente de Unica: «Aproximadamente el 98% de los productos que se producen en el sector de frutas y verdura van sin marketing, sin branding. Tenemos capacidad, pero nos falta voluntad».

VER GALERÍA DE FOTOS

Para que una empresa hortofrutícola pueda ponerse en el mapa y llegue adecuadamente al consumidor, necesita una marca que la diferencie. Y como ejemplos de ellos mencionó a Zespri en el mundo del kiwi, y a Sweet Palermo, el producto más emblemático de Rijk Zwaan, en pimiento.

“Hoy en día la gente no compra solo un producto, quiere consumir experiencias. Y la experiencia es cómo te hacen sentir», dijo Stalman.

Por ello recomienda hacer a la gente parte de nuestras historias y tener un enfoque experiencial, huyendo del commodity.

“Si paso de commodity a marca estoy en Instagram. Si estoy en Instagram, me recomiendan. Si me recomiendan, la gente me compra. Ergo voy a aumentar las ventas», resumió Stalman. Precisamente esra red social es una de las preferidas por las generaciones más jóvenes (con permiso de Tik Tok).

4 tipos de empresas y marcas

Según Stalman, están las marcas o empresas que:

  1. Crean nuevas olas
  2. Las que identifican esas olas y se adaptan a ellas
  3. Aquellas a las que les aplasta la ola
  4. Las que dicen: ¿qué ola?

«Todo es marca. En el s.XX los empleados de una empresa eran sus embajadores. Hoy son la marca».

A la hora de repensar o crear una marca hay que tener en cuenta 4 palabras clave: personas, propósito, beneficio (empresarial), planeta (sostenibilidad). Como Stalman apuntó: “el 83% de las nuevas generaciones elige marcas con propósito”.

Si el sector quiere que, como dice Enrique Colilles, CEO de Trops, “este sea el año del despegue del branding en frutas y hortalizas«, debe apostar por la marca y ser consciente de que es vital invertir ahora, y no esperar a que ‘se le escape la tortuga’. Porque a pesar de las múltiples problemáticas que existen actualmente, “las condiciones ideales no existen”, apuntó Stalman.

«Ya vislumbramos la metamorfosis del sector alimentario. Y lo único transformador es la acción».

Para ello, anima a seguir lo que denomina ‘Modelo de la gallina’:

  • COcreación
  • Colaboración
  • Construcción
  • COoperación

“Todo esto llevará a un COÉXITO”.

¿Marca o mercancía?

Tras la charla, Ricardo Ortiz animó a las empresas a aplicar las enseñanzas de Andy Stalman en Fruit Attraction. «Nosotros desarrollamos semillas, inspiramos… pero las obtentoras no deberíamos ser las únicas que dinamicemos la comunicación. Si no somos marca, somos mercancía». Acto seguido, dio comienzo un showcooking con Jose Álvarez, chef del Restaurante La Costa, con una estrella Michelin, y Alberto Cuadrado, Chain Manager de Rijk Zwaan, donde dieron a conocer las novedades y conceptos que la casa de semillas llevará a la feria madrileña.

Maui, un melón cítrico

La primera novedad es Maui, un melón dulce y con notas cítricas con el que Rijk Zwaan pretende generar nuevas oportunidades de consumo fuera del postre. Su versatilidad es muy amplia. El chef Jose Álvarez comentó que marida perfectamente con sardinas en vinagre, foie…

Tomates premium

En tomate, tienen varias novedades bajo la misma línea de sabor premios. Dos de ellas, en formato pequeño: Deliquia RZ y Reddery RZ. Ideal para consumo en fresco y en elaboraciones tan dispares como un pincho con sardina en vinagre o un Bloody Mary.

En calibre más grande está el rosa TY-12 RZ, con el que Rijk Zwaan quiere recuperar el consumo de tomate de ensalada. Disponible los 12 meses, se puede encontrar con las marcas Tip-Top, comercializado por Ametller, y en Galicia como Riquiño.

My Cubies y Minions

Alberto Cuadrado aseguró que «nuestro objetivo es aumentar el consumo de pepino». Y para ello no dudaron en asociar la marca My Cubies a los famosos dibujos animados de la película Minions. “Desde que firmamos el acuerdo con Universal, las ventas en los lineales en los que está presente han aumentado entre un 30-40%”. Para los niños, los personajes animados son un reclamo, y cuando prueban el pepino, repiten por su sabor dulce, su textura crujiente y su piel fina.

Lechuga Snack

Aunque la trayectoria de Lechuga Snack es más larga, la firma sigue promocionándola para darla a conocer a un público mayoritario con el objetivo de sacar a la lechuga del segmento commodity. «Es ideal para comidas o cenas saludables en casa, pero también cabe perfectamente en nuestra cultura del tapeo. Con cada lechuga se pueden hacer hasta 15 tapas usando las hojas como base», explicó Alberto Cuadrado.

 GreenTense

El concepto GreenTense nació para salvar las barreras que actualmente tiene la judía en relación a los consumidores: facilita el cocinado (no tiene hebras), tiene más sabor y dulzor y un color muy atractivo. Otros puntos a favor de este producto son su alto valor nutritivo, su versatilidad en la cocina y, de cara a productor y retail, su excelente conservación.

Candy Ball

Con la mini Candy Ball, Rijk Zwaan ofrece una sandía muy productiva y competitiva, de gran sabor. La primera variedad del concepto es Corellana RZ con microsemillas. “Hemos logrado una sandía mini más asequible para el consumidor final”.

Sweet Palermo

Si hay un producto emblemático en Rijk Zwaan es Sweet Palermo, actualmente disponible en cuatro colores: rojo, amarillo, naranja y chocolate. «Estamos cambiando el mercado», aseguró Alberto Cuadrado. El pimiento cónico extra dulce de piel fina, sin apenas semillas, es especialmente versátil y muy rico en vitamina C, y ha recibido el reconocimiento de los consumidores con el sello Sabor del Año hasta en tres ocasiones, así como la distinción de los chefs más prestigiosos del mundo con el galardón “Superior Taste Award”, tres estrellas, en su versión amarilla.

Ruta gastronómica y premio Michelin

Elisabet Expósito, Specialist Marketing de Rijk Zwaan, explicó las acciones que va a llevar a cabo la empresa en Fruit Attraction, como una ruta gastronómica por diferentes stands de empresas partner y un concurso cuyo premio será una experiencia en un restaurante de 3 Estrellas Michelin.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola