La producción de mango andaluz en la campaña 2017 se aproxima a las 23.700 toneladas, lo que supone un incremento del 12% respecto a la pasada campaña. La entrada en producción de nuevas plantaciones, en torno al 15% de la superficie en la pasada campaña, y un buen cuaje de la fruta han venido a compensar la bajada de rendimientos que correspondía por vecería del cultivo. Actualmente, la superficie en producción de este cultivo en Andalucía se sitúa en 3.716 hectáreas, según datos del Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía.
Las suaves temperaturas registradas durante el invierno han propiciado un adelanto en el inicio de la campaña de comercialización de unos quince días, coincidiendo con la oferta de otros orígenes, como Israel y Senegal. Esto ha dificultado la cotización de los primeros mangos andaluces, cuyos precios suelen ser más altos al inicio de temporada.
Durante el grueso de la campaña, el nivel de precios se mantuvo por debajo de las campañas precedentes debido principalmente a un incremento de la oferta de mango en el mercado europeo. Al incremento de la producción andaluza se sumó un mayor volumen
de las exportaciones procedentes de Brasil. Este país desviaba parte de su producción hacia Europa, tras las dificultades iniciales de entrar en el mercado de EE.UU al encontrarse abastecido de mango de México.
A principios de octubre, las cotizaciones inician una recuperación que se mantendrá hasta final de campaña con la entrada de las variedades más tardías, principalmente la variedad Keitt, que representa el 26% del total de mango, y cuya primera categoría
cotizaba a 1,53€/kg, frente a 1,33€/kg de la variedad Osteen y Tommy Atkins. El precio medio de campaña del mango de primera categoría ha sido de 1,41€/kg.
Por su parte, la calidad comercial del fruto ha sido excelente, correspondiendo el 73% del volumen comercializado a primera categoría y el resto a segunda. Las altas temperaturas han favorecido una maduración homogénea del fruto que ha presentado buena
coloración y un alto nivel de grados Brix. La concentración en los calibres más apreciados comercialmente, del 6 al 8, ha sido en torno al 58% del volumen comercializado.
Las exportaciones, que incluyen tanto la producción andaluza como las importaciones, se incrementan en términos de volumen en un 21% frente al 16% del valor económico respecto a la campaña anterior.
Tres países acaparan el 74% de las exportaciones del mango procedente de Andalucía en 2017, entre los cuales destacan Portugal (32%), Francia (25%) y Alemania (17%).
Fuente: Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía.