El pimiento lidera el ránking de la exportación hortícola en Andalucía

Pimiento California Tricolor

El producto más exportado desde Andalucía de enero a abril de 2019 ha sido el aceite de oliva virgen, que alcanzó el 11% del valor de las ventas al exterior de alimentación y bebidas (514 M€), seguido de pimientos (10%, 452 M€), fresas (9%, 384 M€), tomates (8%, 359 M€), pepinos (5%, 217 M€), frambuesas (5%, 203 M€) o aceitunas (4%, 161 M€).

Por otro lado, arándanos, aguacates y frambuesas han duplicado el valor de las exportaciones de enero a abril en los cinco últimos años.

Mapa de ventas

El valor nacional de las exportaciones de alimentación y bebidas alcanzó de enero a abril los 16.500 M€, un 29% más que en el mismo periodo del año pasado. Igualmente, Andalucía siguió incrementando sus exportaciones hasta alcanzar un valor superior a los 4.500 M€, un 34% más que el mismo periodo de los cinco últimos años, siendo la segunda región europea en la que más ha crecido (solo por detrás de Croacia).

Este valor de las exportaciones andaluzas, comparado con los demás países europeos, nos colocaría en el 9º lugar del ranking, por detrás de importantes países como Holanda (25.500 M€), Francia (22.145 M€), Alemania (20.350 M€), Italia (11.800 M€), Bélgica (10.300 M€), Reino Unido (9.200 M€), Polonia (8.000 M€) y Dinamarca (5.200 M€).

En cuanto al volumen, Andalucía ha exportado de enero a abril de 2019 casi 3.200.000 toneladas de productos de alimentación y bebidas, un 22% más que el mismo periodo de los cinco últimos años, colocándonos en el 11º lugar del ranking de países europeos que más mercancía han movido.

Principales destinos

Los principales compradores de nuestros productos agroalimentarios en este periodo han sido Alemania, con el 18% (más de 800 M€); Francia, con el 12% (548 M€); Italia, con el 11% (504 M€); Reino Unido, con un 11% (494 M€); Países Bajos, con el 8% (354 M€), o Portugal, con el 6% (275 M€), seguido del primer mercado extracomunitario que es Estados Unidos, con el 5% de nuestras exportaciones (256 M€), y China, que ocupa el 10º puesto, con el 2% (76M€).

Orígenes

En cuando al origen, el 69% del valor de estas exportaciones andaluzas procedió de Almería, con 1.450 M€ (32% del total andaluz de enero a abril); Sevilla, con 650 M€ (20%) y Huelva, con 530 M€ (17%).

El producto más exportado desde Andalucía de enero a abril de 2019 ha sido el aceite de oliva virgen, que alcanzó el 11% del valor de las ventas al exterior de alimentación y bebidas (514 M€), seguido de pimientos (10%, 452 M€), fresas (9%, 384 M€), tomates (8%, 359 M€), pepinos (5%, 217 M€), frambuesas (5%, 203 M€) o aceitunas (4%, 161 M€). Por otro lado, arándanos, aguacates y frambuesas han duplicado el valor de las exportaciones de enero a abril en los cinco últimos años.

La Organización de Entidades de la Economía Social Agroalimentaria de Andalucía, ES Andalucía,  mantiene un diálogo constante con las instituciones para promover iniciativas encaminadas a la mejora social, laboral y económica de sus asociados, además de ofrecer asesoramiento sobre novedades en los distintos sectores agroalimentarios.

Fuente: Agrodiario Huelva

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola