En una entrevista con Fruit Today Magazine, Vicente Bayona, director de Tropical Bayper y representante de Brokaw Viveros, ha hablado sobre el gran desarrollo que el aguacate ha tenido y sigue manteniendo en esta comunidad. También ha lanzado algunas claves para su cultivo y manejo.
En líneas generales, ¿cómo ve la evolución del aguacate en la Comunidad Valenciana?
Ha tenido una evolución muy positiva y, sobre todo, a mejor. Mantenemos un volumen de plantas anuales que oscila entre 50.000 y 75.000. En estos momentos, para hacernos una idea, contamos con unas reservas de de 24.000 unidades para la campaña 2024. Cualitativamente hemos mejorado muchísimo porque hemos desarrollado estudios sobre cómo recolectar y hemos aprendido a hacer las cosas bien.
Me refiero a que recolectar antes de hora o sin la suficiente materia seca, al final causaba que el producto no estuviese en condiciones para el consumidor. Hemos puesto mucho esfuerzo en cosechar como es debido y a la vista están los buenos resultados. Las previsiones de recolección de Lamb Hass llegan hasta las 10.000 toneladas.
¿Qué motivos hay detrás de este ‘tocar techo’?
La posibilidad de plantar aguacate cada vez se reduce más debido a la falta de superficie en las zonas con el microclima adecuado y, por otro lado, los cítricos se han revalorizado.
Recolectar con la materia seca adecuada ha sido siempre un caballo de batalla
Si, porque sin la materia seca adecuada se dificulta la maduración y esto significa que el consumidor no tendrá un producto en condiciones. Nuestro empeño ha sido siempre contar con una materia seca alta para obtener los mejores resultados.
Lamb Hass ha sido la variedad estrella, ¿cuáles son las peculiaridades que han hecho sobresalir a esta variedad?
El Lamb Hass si se cultiva bien y se recolecta en sus debidas condiciones es un producto súper rentable, porque es más productivo que la variedad Hass. Los calibres también son mayores. Esto se traduce en mejores resultados para el agricultor, una producción propia y local y por lo tanto una menor importación del exterior.
Como ejecutivo de Tropical Bayper. ¿cómo están siendo los resultados de su empresa?
Estamos muy satisfechos. Somos una compañía que comercializa producto terminado y lleva exportando a Suiza, Alemania y Francia más de una década y también lo hacemos en canales españoles. Nos identificamos como un producto local, europeo, y pretendemos impulsar que se consuma aguacate español porque significa una menor huella de carbono para el planeta.
¿Qué retos tiene el sector?
Antes que innovar en cualquier aspecto, creo que es importante saber qué patrón se adecúa a cada finca. Se deben hacer muchos análisis de agua, suelo y clima para saber cuál de ellos es más rentable y cuál dará mejor producción. A quien quiera introducirse en este mundo le recomiendo no ir a ciegas e informarse bien para conocer qué patrones y variedades le conviene cultivar.
¿Cómo valora la entrada de fondos de inversión en empresas que están teniendo importantes volúmenes de aguacate?
Lo considero algo positivo para el sector. Aunque, fundamentalmente se trata de empresas que trabajan cítricos, cuentan con plantaciones de aguacate. Cuando los fondos de inversión vean los buenos resultados del aguacate querrán invertir aún más en el negocio.