Enza Zaden ha reeditado la Melon House Fair poniendo el foco en sus lanzamientos más recientes. Unas novedades que se han desarrollado bajo dos conceptos clave. El primero es el All-Year Round, con el que garantizan el suministro continuado de melón los 12 meses en distintas zonas de producción. Y el segundo es ‘Las Resistencias Marcan la Diferencia’, una filosofía que se extiende a todas las categorías de producto en las que trabaja y que, en el caso del melón, juegan un papel muy relevante, ya que todos sus nuevos desarrollos incorporan las resistencias más destacadas en las zonas de referencia. Es el caso de pulgón y oídio en España, Italia y Francia; fusarium en Francia (principalmente en el charentais); y minador en Brasil.
Oídio 3.5 en Galia
En el segmento de melón Galia, incorporan las variedades Bernal (para Murcia) y Maioral (Murcia y Castilla-La Mancha), con resistencia a oídio 3.5, que se suma a la resistencia a pulgón que ya tenían sus materiales. En este segmento, cabe destacar el indicador del punto de corte, muy importante para no fallar a la hora de recolectar. “Cuando madura, el color de la piel cambia a una tonalidad amarilla más intensa que realmente es muy fácil de identificar”, explica a Fruit Today Miguel Salinas, Account Manager Melon and Watermelon.
Un nuevo amarillo
En el segmento de melón amarillo, dirigido a mercados como Reino Unido y Alemania, todas las variedades de Enza Zaden incorporan ya las resistencias a oídio y pulgón. Este año, a sus conocidas Piel de Sol, Ambarino y Mielón, se suma una novedad para Murcia (ciclo tardío) y Castilla-La Mancha. La variedad ofrece un calibre comercial, de entre 1,7 y 2 kg con piel rugosa. Esta característica favorece un mayor aguante durante el transporte, ya que se daña menos con el contacto. “El mercado ya se está acostumbrando a estas variedades con genética de piel rugosa”, detalla Miguel Salinas.
Para los productores del norte de África (Marruecos, Argelia y Túnez), destacan las variedades Awragh y Moukhtar.
Programa completo en Piel de sapo
Otra incorporación a destacar es la nueva variedad de melón piel de sapo para ciclo tardío en Murcia y medio en Castilla-La Mancha. En este caso, se trata de un material especialmente indicado para marquistas, con un peso que va de 2,5 a 3.5 kg. Con él, la casa de semillas ofrece un programa completo de melón piel de sapo para producciones en España con doble resistencia a oídio y pulgón Camacho, en el que se cuentan Campuzano, Alcarez, Almadén y Barroso.
Punto de corte en Cantaloup
También para Murcia y La Mancha disponen de una variedad precomercial con resistencias a oídio y pulgón que ayuda al productor con un punto de corte diferencial: “Tiene un pequeño escriturado alrededor del pedúnculo”. Esta variedad destaca también a nivel externo porque marca mucho la sutura.
Dentro del segmento cantaloup, en Enza se diferencian con una especialidad de piel color amarillo intenso que denominan flúor, y para el mercado estadounidense, ofrecen variedades Fully Netted idóneas para procesado.
Charentais 12 meses
Renaudot es la principal novedad de este año en charentais. Como el resto de variedades de la gama, tiene resistencia a pulgón, y con ella logran cerrar el suministro durante todo el año.
Nueva ‘intro’ en Cantaloup italiano
Prometeo llega al catalogo de melón Cantaloup italiano, con la firma característica (ovalada) y el aroma y sabor intensos que tanto gustan a los consumidores del Belpaese.
Branco con resistencia a pulgón
Para Portugal, el catálogo de melón Branco se amplía con la variedad Podongo, con resistencia a oídio y, un punto importante, también a pulgón. En este caso, el material destaca por su calibre (3-4 kg), muy buen sabor y poscosecha. Características que están gustando a los productores locales, que ya están propiciando una muy buena evolución comercial.
Avances en sandía
De forma paralela, la casa de semillas sigue trabajando para ampliar el rango en el portfolio de sandía. Y este año lo hacen con una Sugar Baby de 4 a 6 kg que pasará a ser comercial en la próxima campaña, dirigiéndose al mercado nacional.
Ya en el apartado de sandías tipo oblongas para los mercados de Portugal y Marruecos, disponen de un material que oscila entre los 13 y los 16 kg.