La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha impuesto 257 sanciones, por valor de unos 323.000 euros, en el primer semestre de 2020 debido a incumplimientos de la normativa en la cadena alimentaria.
Así lo ha detallado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que ha señalado que, entre enero y junio, el 64 % de las sanciones impuestas correspondieron al sector hortofrutícola; el 19,5 %, al del aceite de oliva; y el 9,3 %, al cárnico.
Como consecuencia de 65 inspecciones de oficio, AICA ha supervisado 404 relaciones comerciales entre operadores de la cadena alimentaria, de las que 151 pertenecen al sector del aceite de oliva, 126 al hortofrutícola, 82 al lácteo y 45 al cárnico.
El motivo más frecuente de sanción es el incumplimiento de los plazos de pago, con un 47% de los casos, seguido de aspectos como no incluir todos los extremos en los contratos (31%) y la ausencia de contratos (19%). En lo que va de año, se han presentado 33 denuncias, 14 de ellas realizadas por organizaciones y asociaciones, y 13 por la industria, sobre todo en los sectores lácteo y hortofrutícola.
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha presidido este jueves el Consejo Asesor de AICA, organismo adscrito al MAPA.
Miranda ha afirmado en un comunicado que en la primera mitad del año se han realizado “grandes avances en la mejora de las relaciones comerciales en la cadena alimentaria para dotar de mayor transparencia la formación de precios”.
Tras la aprobación el pasado febrero del decreto que reformaba la ley de la cadena alimentaria, la agencia de control ha pasado a tener en cuenta los costes de producción en la compraventa de productos agrarios y ha creado un nuevo formulario de denuncias “más intuitivo y fácil”, entre otros cambios, de acuerdo al Ministerio.
Desde la creación de AICA en 2014, se han presentado 326 denuncias y se han dictado 2.169 infracciones con sanción debido a incumplimientos concentrados en el sector de frutas y hortalizas (985), lácteo (325), vitivinícola (261) y oleícola (201).
Fuente: Efeagro