Fruit Today ha repasado con Cirilo Arnandis, presidente de la D.O. Kaki Ribera del Xúquer, cuáles han sido las consecuencias de esta campaña, que bien puede calificarse de insólita por lo que respecta a disponibilidad de producto.
Volvamos un poco la vista atrás para conocer las causas de esta insólita bajada de volúmenes
El mes de marzo del año pasado fue, desde el punto de vista meteorológico, un mes atípico con más de 20 días seguidos de nubosidad y lluvias en la Comunidad Valenciana. Todo culminó el 3 y 4 de abril con un descenso extremo de temperaturas, que tuvo también sus repercusiones en otros cultivos como cítricos y fruta de hueso. A principios de verano se hablaba de una merma del 40%, a finales del 55% y la realidad ha sido más tozuda y, finalmente, arrojó unas pérdidas del 70% de la producción.
¿Cuáles han sido las repercusiones para los productores de kaki?
Ha sido un año realmente complicado, los precios han sido más elevados, pero las medias son engañosas porque las pérdidas han sido de diferente consideración: algunos productores perdieron el 60% de la cosecha y, por elevado que sea el retorno, no hay ganancia. Otro caso distinto es el de aquellos que han podido recolectar un 80% de la cosecha. En líneas generales, los agricultores no han podido cubrir costes.
Para los operadores y especialmente para las cooperativas, la situación ha sido muy delicada ya que sus instalaciones están diseñadas y preparadas para trabajar un volumen de fruta que este año no se ha dado. Existen muchos gastos fijos, amortizaciones, seguro agrario, todo en función de unos kilos de los que no hemos dispuesto. Incluso, con los precios obtenidos, no se han podido satisfacer las necesidades de los agricultores.
A nivel de mercado, ¿cómo se tradujo esta falta de producto?
En primer lugar, la campaña ha sido más corta de lo esperado. Habíamos conseguido llegar hasta el mes de febrero y este año a mitad de diciembre ya estaba todo el producto recolectado. Las cantidades con las que contábamos a finales de diciembre fueron testimoniales.
Ustedes invierten importantes sumas en promoción, ¿se siguió haciendo ante unas circunstancias tan adversas?
La Denominación de Origen tenía preparada una importante promoción en países terceros, como Canadá, Inglaterra y Emiratos Árabes que, afortunadamente, pudimos retirar a tiempo. Nos quedamos en los mercados europeos ya que con un 23% de la producción esperada no se daba la posibilidad de llegar a estos destinos. Nuestro objetivo se centró, entonces, en poder proveer a los clientes europeos más fuertes.
En cualquier caso, debo señalar que nuestra inversión en publicidad alcanzó los dos millones de euros y hemos seguido estando presentes en programas de máxima audiencia como El Hormiguero.
No le parece que quedan muy lejos aquellas cifras que se llegaron a barajar en las que se hablaba de una producción de 500 millones de kilos
Sí, esas previsiones se barajaban en un momento de expansión. En campañas sucesivas nos hemos enfrentado a diferentes plagas que han ido mermando las producciones y, finalmente, en 2022 la meteorología nos da uno de los varapalos históricos más importantes. Lo que ahora queda claro es que, tras lo sucedido en las últimas campañas, nos quedaremos en una producción que no irá más allá de los 300 millones de kilos.
¿Cuál es el objetivo prioritario de la Denominación para las próximas campañas?
Nuestro objetivo es mantener el ritmo de crecimiento y generar a través de la promoción, la necesidad de consumo de un producto que tiene unas cualidades excelentes y que todavía, y no me canso de repetirlo, sigue siendo un producto desconocido para importantes sectores de la población. Quisiera trasladar un mensaje de esperanza porque estoy seguro de que las cosas volverán a su cauce y los consumidores volverán a contar con el producto que no han podido tener este año. Hemos constatado que muchos se han quedado con ganas de poder disfrutar del kaki con Denominación de Origen Ribera del Xúquer. Por esto, estamos seguros, y ese es nuestro mensaje, que podremos ofrecérselo la próxima campaña. Nuestro trabajo pasa por recordarles que estaremos ahí, donde siempre hemos estado.
Cumplen un cuarto de siglo en 2023
Sí, efectivamente en 2023 la Denominación de Origen Kaki Ribera del Xúquer, cumplirá 25 años. Estamos convencidos que será un año especial. Es pronto para adelantar acontecimientos, pero ya estamos pensando en cómo celebrarlo.