Excepción a las normas de comercialización para el plátano palmero

agroseguro platano canarias

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado este miércoles, 10 de noviembre, en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una orden por la que se dispone la inaplicación temporal de determinados requisitos de la norma de comercialización de los plátanos originarios de la isla de La Palma dañados por la ceniza de la erupción del volcán de Cumbre Vieja.

En concreto, se puede dar salida a los plátanos de la isla que, aunque estéticamente estén dañados, son un producto “sano, comestible y apto” para su consumo.

El destino de los plátanos, cuya epidermis esté afectada por las cenizas pero la pulpa está intacta y garantizada su aptitud para el consumo humano, será la distribución gratuita y restauración, así como los destinos de las retiradas recogidos en el Programa de opciones específicas por el alejamiento y la insularidad (POSEI) para Canarias, entre otros usos, para evitar así el desperdicio alimentario.

Todo ello, después de que la Unión Europea (UE) recoja en el reglamento de las normas de comercialización para los plátanos las reglas para el control de la aplicación de las normas de comercialización y los requisitos aplicables a las notificaciones en el sector en los que se expone los defectos o alteraciones superficiales de la epidermis debidos a raspaduras, roces u otras causas, no pudiendo sobrepasar en total cuatro centímetros cuadrados de la superficie del dedo para la categoría II; dos centímetros para la categoría I y uno para la categoría Extra.

De todos modos, el reglamento europeo sobre la financiación, gestión y seguimiento de la Política Agrícola Común (PAC) también se refiere a las causas de fuerza mayor y circunstancias excepcionales a efectos de la financiación, gestión y seguimiento de la PAC, la catástrofe natural que haya afectado gravemente a la explotación.

La entrada en vigor de la orden será el día siguiente al de su publicación en el BOE y será de aplicación durante un período de doce meses.

Fuente: efeagro.com

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola