La provincia de Granada es líder en la exportación de espárragos en toda Europa y suma 30 millones de euros en su factura, dada su producción que cuenta con unas 6.000 hectáreas de producción de 32.000 toneladas anuales de estos vegetales.
Granada genera 420.000 jornales de espárragos por lo que logra una facturación de 70 millones de euros por el total de producción, de la cual alcanza la cifra de 30 millones de euros por la cantidad de espárragos de exportación, lo que la convierte en el líder nacional y europeo en las exportaciones de esta hortaliza.
Es una información que dieron a conocer el Secretario General de Agricultura y Alimentación de la Junta, Rafael Peral y el Delegado Territorial de Agricultura, Manuel García Cerezo, durante un acto de la cooperativa Agroláchar desde donde se obtuvo la campaña pasada 1,2 millones de kilos de espárragos.
Dicha asociación de cooperativistas fue constituida en el año 1996, con el objetivo de asegurar el desarrollo del cultivo del espárrago verde y en este momento ha celebrado su vigésimo aniversario y ya cuenta con 190 socios que se dedican a las labores de la agricultura.
Dichos voceros, resaltaron la importancia fundamental de las cooperativas en el desarrollo del sector agroalimentario, ya que funcionan como pilares que anteponen a las personas al capital y que logran hacer un mejor reparto de los beneficios de la producción. Acotaron que las principales cooperativas de andaluzas tienen el reto de seguir creciendo para mejorar su calidad, para innovar y para seguir abriéndose camino en el exterior.
En dicha organización está incluida la organización de productores de frutas y hortalizas Espárragos de Granada SCA, la cual es una de las diez más reconocidas en la provincia y que ha obtenido unos 5,6 millones de euros por los fondos operativos del 2016, lo que benefició a 3.767 agricultores de Granada.
Fuente: Granada Digital.