Bajo el patrocinio de Sakata y Vicente Peris, la revista Fruit Today, organizó la Jornada ‘Auge de la calabaza: cultivo y dinamización del consumo bajo nuevos formatos’.
El evento contó con la presencia de expertos profesionales de todos los eslabones de la cadena, desde la genética y producción hasta el lineal del supermercado, acabando con la sabiduría culinaria de los chefs Hermanos Torres.
Joaquín Navarro, Curcubits Product Promoter de Sakata Seed Ibérica, explicó que “el boom de la calabaza se debe a la búsqueda de productos saludables por parte del consumidor”.
La introducción de nuevos híbridos de Sakata ha supuesto un antes y un después en el cultivo de la calabaza, cuya revolución ha venido con la variedad cacahuete. “Este tipo de calabaza es de calibre pequeño, mucho más adaptado a las familias actuales, posee un elevado sabor dulce y es fácil de manipular y de comer.”
España cuenta con alrededor de 3.700 hectáreas de cultivo y una producción que ronda las 160.000 toneladas. Todo esto ha sucedido en los últimos 15 años.
A pesar de este boom, las cifras de consumo en España siguen siendo muy bajas comparadas con otros países. Sin datos oficiales, Navarro cree que la ingesta es de unos 500 gramos por habitante. “Para incrementar este consumo deberíamos fijarnos en otros países como el Reino Unido, donde el producto se comercializa bajo una enorme variedad de formatos: chips, spaghetti, dulces, sopas, etc.”
Por su parte, el genetista brasileño Israel Leite apuntó que “el rendimiento de los cultivos ha llegado a duplicarse y triplicarse en los últimos 20 años, consiguiendo un producto más uniforme en tamaño y cuya estandarización se hace más interesante para la distribución. En cuanto a la mejora vegetal y las resistencias a diversas enfermedades son aspectos que nunca cesarán y a los que debemos aplicar todos los conocimientos técnicos y científicos, sin olvidar el calentamiento del planeta que, en el caso de la calabaza, puede incidir menos ya que es un cultivo de clima cálido.”
Christian Palacios, de la firma Vicente Peris, asegura que la calabaza tiene un gran recorrido de consumo y se ha visto beneficiado por los formatos en cuarta gama y quinta gama. “La aparición de la calabaza cortada y pelada ha sido una revolución en el lineal que ha incrementado su consumo, al igual que lo han hecho las cremas a base de calabaza.”
La empresa valenciana, que dispone de calabaza durante los 12 meses del año, es también partidaria de mantener las variedades más tradicionales como la Roteña y la Carruécano además de la cacahuete. “Somos unos firmes defensores del sabor y después de cuatro décadas de trabajo, sabemos lo que suponen estas variedades más antiguas en zonas como la Comunidad Valenciana donde existe mucho arraigo de consumo.”
Como singularidad, Vicente Peris cuenta con hornos especializados para asar el producto. “La calabaza asada, los dulces de calabaza o los buñuelos cuentan con un gran arraigo en Valencia.”
David Casanoves, CEO de Yummy Fresh, apuntó que España podría convertirse en el hub europeo de la calabaza, no solo como un gran país importador, sino por su ventaja climática respecto a la producción en el propio país.
Alberto Solaz, del departamento comercial de Naturvega, filial de la firma La Línea Verde, destacó que “las dos referencias de mayor éxito de sus cremas contienen calabaza como principal ingrediente. Trabajamos con cooperativas que nos sirven material fresco listo para cocinar sin aditivos ni colorantes y mantenemos el aroma y el sabor. También tienen gran desarrollo el producto ecológico y el consumo infantil”.
Por su parte, Andrés Puerto, gestor de compras de la Cooperativa Consum, una de las cadenas de distribución con mejor segmentación y variedad de calabazas, remarcó que “en Consum se ha registrado, en los últimos 10 años, un incremento muy elevado y constante, a través tanto de la cuarta gama como de las cremas de la Línea Verde, un formato con unos crecimientos de hasta un 30% anual”. La cadena suministra el producto durante los 12 meses del año, mantiene preferencia por el producto local y también destaca en la venta de calabaza ecológica.
Los populares chefs españoles, Hermanos Torres, aportaron la visión más culinaria de este cultivo, dejando caer que se decantan por la variedad Butternut al contar con un mayor índice de carnosidad. En cuanto a la versatilidad en la cocina, apuntan que es total y que se puede emplear tanto para platos dulces como para salados. A su vez, han dado unas pequeñas pautas a la hora de cortar una calabaza, “es importante tener cuidado de que la calabaza tenga estabilidad, haciéndole una buena base y luego ir pelándola con cuidado”.