La Organización Interprofesional del Espárrago Verde de España se ha reunido con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en Huétor Tájar (Granada). Una cita cuyo balance ha sido «muy positivo», como ha señalado a Fruit Today el presidente de la Interprofesional, Antonio Fco. Zamora.
Tanto el presidente como el resto de representantes del sector pudieron exponerle al ministro algunas de las iniciativas futuras que preparan, así como los retos que afrontan, para los cuales demandaron el apoyo del Ministerio. Estos desafíos son:
- PAC: demandan que no se considere el espárrago verde como cultivo permanente, sino cómo cultivo herbáceo plurianual
- Ley de Envases y Residuos: desde la Interprofesional piden una simplificación administrativa para facilitar la tarea burocrática a las empresas
- Falta de mano de obra: la escasez de trabajadores calificados en la industria hace necesario el uso de trabajadores extranjeros, para ayudar a llenar esa brecha. La Interprofesional pide el establecimiento de convenios con otros países para traer trabajadores desde otros orígenes. Esto puede permitir a las empresas continuar operando y expandiéndose sin interrupciones en la producción o el servicio, explica Zamora
- Nuevos mercados: la apertura a los nuevos mercados, principalmente a EE.UU., India y Japón, es esencial para asegurar la producción y venta del espárrago verde de España
- Marca Espárrago Verde de España: otra de las demandas es la creación y respaldo del espárrago verde como marca España. Una acción que puede suponer un gran cambio para el sector, dándole un mayor impulso de cara a clientes y consumidores finales. Para ellos piden la colaboración y sinergias con las Campañas de Promoción del Ministerio a través de Alimentos de España
- Ayudas para innovación: la mecanización y digitalización del proceso productivo son esenciales, pues con la automatización de tareas, las empresas pueden reducir el tiempo y los recursos necesarios para realizar sus actividades cotidianas. Para conseguir estas mejoras, las empresas del sector de espárrago verde de España necesitan el impulso económico adecuado. Y demandan una subvención para la digitalización y modernización que ayude a mejorar su eficiencia y productividad, tomar decisiones más informadas, ser más competitivas, mejorar la experiencia del cliente y reducir costos a largo plazo
Datos de Espárrago Verde
Durante su visita, Planas ha podido conocer la gran diversidad y fortaleza de las empresas y cooperativas agroalimentarias que trabajan en la zona. En este municipio granadino hay una especial dedicación al cultivo del espárrago verde, del que la provincia de Granada produce en torno al 70 % del total de España.
El ministro Planas ha resaltado la gran vocación exportadora de este producto, ya que más de dos tercios del volumen en fresco comercializado tiene como destino otros mercados europeos, principalmente Alemania y Francia.
En 2022, Andalucía dedicó 9.000 hectáreas al cultivo de espárrago, del que produjo unas 44.374 toneladas. La provincia de Granada cultivó 6.259 hectáreas y registró un volumen de 30.083 toneladas.