• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • es 
Logo Revista Fruit Today

FruitToday

Revista Fruittoday

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Publicidad
    • Contacto
    • SUSCRIPCIÓN
  • ÚLTIMA HORA
    • Frutas
    • Ferias
    • Hortalizas
    • Transporte
    • Packaging y Maquinaria
    • Fitosanitarios
    • Patata
    • Caqui
  • HEMEROTECA
  • NEWSLETTER
  • GALERÍA DE FOTOS
  • PODCAST
  • VIDEOS
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

NOTICIAS

La UE estudia prohibir otra sustancia que agravaría la lucha contra el Cotonet de Sudáfrica

29 diciembre, 2020

Cotonet IVIA

Aguado: “La UE sigue asfixiando e intenta matar a los productores hortofrutícolas” mientras detecta 15 cargamentos citrícolas de Turquía con Clorpirifos y Metil Clorpirifos.

Un año después de decretar la prohibición del uso del Clorpirifos y Metil Clorpirifos, la Unión Europea (UE) estudia suprimir otra materia activa fitosanitaria, el Sulfoxaflor, que los agricultores emplean para hacer frente a la plaga del Cotonet de Sudáfrica. Así lo denuncia la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), que advierte de que “los planes comunitarios de prohibir ahora el Sulfoxaflor amenazan con dificultar aún más la precaria lucha contra el Cotonet de Sudáfrica e incrementar los daños en los cítricos y caquis”.

Según estimaciones de AVA-ASAJA, las pérdidas provocadas por el Cotonet de Sudáfrica tras la supresión del Clorpirifos y Metil Clorpirifos se han disparado, solo en la presente campaña, hasta los 150 millones de euros en los cítricos y caquis de la Comunitat Valenciana.

Las sustancias autorizadas para el Cotonet de Sudáfrica se han reducido en 2020 básicamente a la citada materia Sulfoxaflor y a Acetamiprid, que a juicio de AVA-ASAJA “se han demostrado mucho menos eficaces que el Clorpirifos y Metil Clorpirifos”, mientras que las soluciones de lucha biológica que están investigando las administraciones “a día de hoy presentan serias dudas sobre su grado de implantación, precio y efectividad frente a la plaga”.

Por ello, ejemplos como el Clorpirifos o el Mancozeb –un fungicida muy empleado en la agricultura valenciana cuyo uso dejará de estar permitido en 2021– permiten concluir a AVA-ASAJA que “Bruselas lleva a cabo una insaciable y suicida restricción de materias activas sin dotar a los agricultores europeos de alternativas más sostenibles que sean tanto viables económicamente como de contrastada eficacia contra las plagas y enfermedades”.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, considera además “inaceptable que la UE propicie este desastre sanitario mientras países terceros siguen colando en Europa sus cítricos tratados con materias activas prohibidas a los agricultores comunitarios”. La organización agraria informa de que el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) ha notificado en los últimos dos meses al menos 15 interceptaciones de cargamentos citrícolas –mandarinas, naranjas y limones– procedentes de Turquía tratados con Clorpirifos y Metil Clorpirifos. Los países comunitarios que detectaron estos casos son Bulgaria, Eslovenia, Croacia, Hungría y Polonia.

A la vista de esta situación, Aguado denuncia que “la UE sigue asfixiando e intenta matar a los productores de frutas y hortalizas europeos. No sé qué más ha de ocurrir para que en Bruselas entiendan que hace falta un cambio radical de su política fitosanitaria, que ofrezca a los agricultores europeos no más problemas, sino soluciones eficaces para combatir las plagas y enfermedades. Y ello pasa necesariamente por imponer criterios científicos frente a postulados ideológicos, apostar por la investigación y eliminar la competencia desleal de países terceros. Si Bruselas se dedica a dejarnos en la estacada y a defender a nuestros competidores, habría que preguntarse para qué necesitamos una UE”.


NOTICIAS DESTACADAS
afco
La industria española del cartón mantiene sus niveles de producción en 2020

19 abril, 2021

biobest
Biobest y Biological Services unen fuerzas a través de la participación accionaria

19 abril, 2021

supermercado
Los ‘súper’ pelean por mantener la cuota de estómago que le han ganado a la hostelería

19 abril, 2021

Simposio de Agricultura Ecológica
Vellsam coorganiza en mayo el III Simposio de Agricultura Ecológica

19 abril, 2021

Fundación Primaflor y Asociación ARGAR
Fundación Primaflor colabora con la Asociación ARGAR

19 abril, 2021

afrucat
Aumenta la presencia de manzana española en los lineales

16 abril, 2021

Leer más NOTICIAS

LAS NOTICIAS A MI MANERA (semana 12 al 16 abril)

https://youtu.be/8Y-WJFy9IdA

TERRITORIO AGRO LIVE: El Efecto Amazon Fresh

https://www.youtube.com/watch?v=GfiveVuwVB4&t=1s

VER ÚLTIMA EDICIÓN

En este número destacamos:

Europa ya no es suficiente para los berries

Vientos favorables para el biológico

El ‘efecto Sudáfrica’ en cítricos para el 2030

 

PERFIL DEL MES

Bartolomé Saro, Euro Pool System

Cardano, el nuevo calabacín de Syngenta

https://www.youtube.com/watch?v=yz5bpMCH2RE&t=9s

Fondos de inversión: ¿Caminamos hacia un nuevo escenario?

https://www.youtube.com/watch?v=yi95sKnMy0U&t=467s

EDICIONES FRUIT TODAY S.L.
C/ Poeta Ricard Sanmartí, 14-15
46020 Valencia
Tels:
96 338 88 41 / 639 628 326 / 617 618 025

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2021 · FRUIT TODAY