Ø Lidl compra en España más de lo que vende2, generando una balanza comercial positiva de más de 1.000 M€ para el mercado español
Ø Del volumen total de compras, 3.900 M€ corresponden a producto agroalimentario español y, la mitad de ellos, a fruta y verdura: Lidl ya compra el 10,5% de toda la producción hortofrutícola española y concentra el 13% de toda la exportación
Ø Gracias a su política de compras agregadas, Lidl contribuye de forma significativa al desarrollo de la economía española, con un efecto multiplicador de 17: por cada 1€ de EBITDA que obtiene, genera 17€ adicionales al PIB total3
España sigue ganando protagonismo en la estrategia comercial de Lidl. Así lo demuestran los datos de 2017: el pasado año la cadena de supermercados realizó compras en nuestro país por valor de 4.650 M€1, cifra récord para la compañía y que supone un incremento de un 20% respecto a 2016. Se trata de una cifra muy relevante, porque supone que Lidl compra en España más de lo que vende2, generando una balanza comercial positiva de más de 1.000 M€ para el mercado español.
Del volumen total de compras, 3.900 M€ corresponden a producto agroalimentario español, cada vez más presente en las tiendas de Lidl a nivel internacional. En 2017 la cadena incrementó las exportaciones un 30% y vendió más de 2.200 M€ en producto español en 30 países a través de su red internacional de 10.500 establecimientos.
El director general de Compras de Lidl en España, Miguel Paradela, explica las razones de este crecimiento: “La excelente calidad de los productos españoles genera cada vez una mayor demanda, especialmente a nivel internacional. Nuestros clientes en Alemania, Francia o República Checa también quieren encontrar en sus tiendas las aceitunas, los embutidos, las frutas, las verduras o los vinos que producimos aquí. Gracias a esta apuesta por el producto español, Lidl contribuye de forma decisiva al desarrollo del sector agroalimentario y a internacionalizar el negocio de los proveedores de nuestro país”.
En 2017, un 35% más de fruta y verdura española
El sector hortofrutícola es el ejemplo más representativo de esta política de compras y de la apuesta de Lidl por el producto español. Por sus volúmenes de compra, la cadena es desde hace años el principal cliente de la huerta española. Y en 2017 reforzó este compromiso adquiriendo 1,9 millones de toneladas de fruta y verdura en nuestro país (un 35% más que el año anterior), por valor de 1.940 M€.
Teniendo en cuenta la producción total de la huerta española en 2017, valorada en 18.547 M€4, Lidl ya adquiere el 10,5% de toda la producción hortofrutícola que se cultiva en nuestros campos. La cadena exportó el 86% de las frutas y verduras adquiridas en nuestro país, por un valor de 1.668 M€, cantidad que representa el 13% de toda la exportación del sector, valorada en 12.704 M€5.
Impacto de Lidl en el PIB y en la economía española
Gracias a esta política de compras, que se caracteriza por aglutinar la demanda de todos los países en los que está presente, Lidl tiene un importante impacto en la sociedad española y contribuye de manera relevante al desarrollo económico del país.
Según se desprende de un estudio realizado por la consultora PwC3, Lidl genera el 0,45% del PIB español (con datos de 2016), una contribución muy significativa y proporcionalmente mayor a la de otras cadenas de supermercados en relación a sus respectivas cuotas de mercado. Asimismo, su impacto en la economía del país tiene un efecto multiplicador de 17: por cada euro de EBITDA que Lidl obtiene en España, genera 17€ adicionales al PIB total del país.
La sostenibilidad, es de Lidl
Como empresa responsable, Lidl no solo se preocupa por lo que hace sino también por cómo lo hace. Por ello la sostenibilidad es el eje sobre el que gira su modelo de negocio, un valor que le diferencia del resto de operadores y que está integrado en todas sus actividades. Sostenibilidad desde el punto de vista de las personas, apostando por el desarrollo y el bienestar de los empleados; sostenibilidad en producto, apostando por el producto español, la alimentación sana y saludable y la producción responsable; sostenibilidad medioambiental, minimizando el impacto ecológico de su actividad; y sostenibilidad del negocio, con una inversión continuada que, acompañada de la aplicación de su modelo, garantiza el desarrollo continuado del negocio de Lidl en España.