Los e-consumers impulsan las ventas alimentarias del Gran Consumo

compra online movil

Los compradores online incrementan su gasto en productos de Gran Consumo, según los datos del informe ‘E-Commerce en Gran Consumo’, publicado por AECOC Shopperview y tras el estudio durante los últimos 18 meses de la actividad en Internet de más de 10.000 usuarios españoles.

El estudio recuerda que solo el 3% de los consumidores tienen como prioritario el canal online para sus compras de Gran Consumo. Sin embargo, el 23,4% de la población realizó alguna compra de alimentación, bebidas, droguería, salud y belleza, o productos para bebés y mascotas en el segundo semestre de 2019, con un gasto medio por usuario de 229,5€ durante todo el periodo, lo que supone un crecimiento del 11,6% respecto a los 205,53€ de inversión por comprador registrados en la segunda mitad de 2018.

Según los resultados obtenidos, los e-consumers realizaron de media 2,3 compras de productos de Gran Consumo durante el segundo semestre de 2019, por las 2,2 realizadas en el mismo periodo del año anterior. En cada acto de compra, los consumidores incluyeron una media de 20,6 productos en su cesta virtual (17,4 en 2018), con un coste medio por compra de 100,49 €, lo que supone un crecimiento del 9,7% sobre el gasto por cesta de la compra de un año antes.

“Aun siendo un canal minoritario en el conjunto del Gran Consumo, el online es un mercado en crecimiento, con indicadores de penetración y gasto por usuario con incrementos interanuales muy notables”, considera el responsable de AECOC Shopperview, Xavier Cros.

Dominio de las cadenas de supermercados

El informe también analiza cuál es el peso del Gran Consumo sobre el total de la oferta online de cada tipología de operador. Los datos del estudio muestran cómo los productos de Gran Consumo representan el 100% de los artículos referenciados en los supermercados regionales online; el 54% de los de supermercados e hipermercados nacionales y solo el 6% de los pure players digitales -principalmente Amazon-.

Amazon acumula más del 40% del total de los pedidos de e-commerce que se hacen en España, pero no es un actor principal en la compra online de productos de Gran Consumo, excepto en las categorías de salud y belleza y artículos para bebés y mascotas”, explica Cros.

En la distribución por categorías, los productos de alimentación representan el 37% de la facturación de las compras online en Gran Consumo, por un 23% de los artículos de salud y belleza, un 18% los destinados a mascotas, un 10% las bebidas, un 7% la droguería y un 4% los productos para bebés.

Sobre AECOC

AECOC es la Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores, una de las mayores organizaciones empresariales del país y la única en la que la industria y la distribución del gran consumo trabajan conjuntamente para desarrollar buenas prácticas y estándares tecnológicos que ayuden a las empresas a ser más eficientes y competitivas, aportando valor al consumidor.

Engloba tanto a las mayores compañías como a las pequeñas y medianas empresas y representa sectores tan diversos como el de la alimentación y bebidas, textil, electro, ferretería y bricolaje, salud y hostelería, entre otros. Cuenta con más de 30.000 empresas asociadas cuya facturación conjunta supone cerca del 20% del PIB nacional.

TE PODRÍA INTERESAR
  • ANECOOP: ‘El agua es vida’

  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola