La cadena de supermercados presidida por Juan Roig, metida de lleno en su programa estratégico 2018-2023, incrementó sus ventas el 5% en 2019 hasta alcanzar los 25.500 millones de euros y ha vuelto a disparar su beneficio otro 5% hasta los 623 millones de euros.
La cifra de facturación incluye los supermercados de Portugal, que vendieron por valor de 32 millones de euros. Y todo eso tras invertir 2.200 millones, otra cifra récord, para renovar su red comercial y seguir su plan de expansión.
Cabe destacar que el beneficio neto de Mercadona ya registró un récord histórico en 2018 al situarse en en 593 millones de euros (+84%). La cadena valenciana ha vuelto a pulverizarlo.
Juan Roig, presidente de la firma, destacó en la presentación realizada ayer, los grandes hitos del año como son la creación de la sección ‘Listo para Comer’, la extensión del ecommerce de la cadena o la expansión por Portugal. Todo englobado en una senda de crecimiento y escalabilidad constante: «Hemos subido más de 80 tickets por tienda al día y nuestra cuota de mercado es del 26,9 %».
Para consolidar su desarrollo y sentar las bases de la «Mercadona del futuro» la compañía tiene previsto invertir 1.800 millones en 2020, que destinará, principalmente, a la apertura de nuevos supermercados, 69 en España y 10 Portugal (6 en Oporto, 2 en Braga y 2 en Madeira); a la reforma de 160 supermercados para adecuarlos al nuevo modelo de tienda eficiente (Tienda 8); a seguir desarrollando el proyecto frescos global, y la implantación del ‘Listo para comer’ en otros 460 supermercados también a lo largo del año. En 2023 tendrá la comida en toda su red comercial. Asimismo avanzará en la construcción de nuevos bloques logísticos (Parc Sagunt) y en la apertura de un nuevo almacén online en Getafe.
En cuanto a la búsqueda de proveedores, ésta responde al nuevo modelo de trabajo de Mercadona con el proveedor ‘totaler‘ (especialista) y «en el futuro habrá más». Roig señaló que la compañía sigue buscando nuevos proveedores en España y Portugal con las características ya anunciadas anteriormente; acuerdo indefinido, máxima colaboración, producto seguro, etc. «Estamos muy centrados en “calidad, calidad, calidad, y sobre todo, calidad”.
Precisamente para el servicio ‘Listo para comer’ Mercadona sale en busca de proveedores «sean del tamaño que sean» pero que cumplan con los requisitos de seguridad alimentaria, calidad y precios competitivos.
Negocio online
Otra vía de negocio con futuro, ahora «marginal aunque imparable», afirmó Roig, es la venta a través de Internet, una línea que el pasado año le generó en torno a 250 millones de euros de ingresos, el 1 % del total. En ese sentido, la digitalización de la compañía es otro de los retos importantes en los que ha trabajado y sigue trabajando Mercadona. Con una inversión de más de 160 millones acaba de finalizar la primera fase iniciada en 2018 para digitalizar los supermercados y hacerlos más «eficientes, productivos y sostenibles». Ha invertido más de 8 millones de euros para poder poner en marcha en junio de 2019 su segunda ‘colmena’ online, un almacén en el que se centraliza la preparación y distribución de los pedidos online en Barcelona. Este segundo centro se une al ubicado en Vara de Quart (València), abierto en 2018.
«Tenemos que darle todas las opciones a los clientes», explica Roig, que detalla que Mercadona estudia «cómo servir el online a través de la tienda física, en minicolmenas… de muchas formas, sin ninguna fusión ni acuerdo de ningún tipo con otras empresas».