En 2018 la cadena de Roig tuvo un beneficio neto de 593 millones (un 84% más que en el ejercicio anterior), aumentó sus ventas un 6% hasta alcanzar los 24.305 millones de euros, creó 1.800 nuevos empleos (en total cuenta con 85.800 empleados) y repartió 325 millones de euros en primas para los trabajadores. Cifras apabullantes que superan las previsiones de la empresa y confirman la trayectoria ascendente del modelo Mercadona. El presidente, Juan Roig, ha presentado el balance y ha aprovechado la ocasión para anunciar un nuevo paso en las ventas online: a partir del próximo 12 de junio empezarán a vender por internet en Barcelona, y entre finales de este año y principios del próximo arrancará también en Madrid.
Por lo que respecta al sector hortofrutícola, la nueva dirección general de frutas y hortalizas pasa a manos de Rafael Berrocal, actual director general de Compras de Carne y Mar, de tal manera que todos los frescos quedan concentrados en una sola división. Berrocal sustituye a Francisco López, que estuvo en el cargo durante una década.
Inversión potente
No se trata de un ‘milagro’, sino de una estrategia muy meditada y que lleva detrás una potente inversión económica, como ha asegurado el propio Roig: «estamos jugando muy fuerte, más fuerte que nunca en nuestra historia”. Solo el año pasado la cadena de supermercados invirtió 1.504 millones de euros, un 50% más que en 2017, en distintas áreas: 962 millones a aperturas de nuevas tiendas, 257 para automatización de la línea de logística, 225 en transformación digital y 60 millones para la expansión en el país vecino, Portugal, donde ya preparan la apertura de sus primeras tiendas, la primera en julio en Canidelo, a la que sumará otras 9 en este ejercicio y 300 nuevos empleados, esperando alcanzar los 88 millones de euros en compras.
Como consecuencia de este desembolso en el capítulo de inversiones, Roig ha adelantado que el beneficio neto del ejercicio 2019 descenderá un 27% hasta situarse en los 435 millones de euros, mientras que la facturación prevista debería seguir la evolución ascendente y alcanzar los 25.200 millones de euros (+3,7%). «No vamos a frenar nuestras decisiones ni las oportunidades que nos surjan por el camino por el beneficio a corto plazo», ha asegurado Roig. La empresa hará «todo lo necesario» para transformar Mercadona en un «esfuerzo inversor que será con recursos propios, sin endeudamiento». Y prevé invertir 2.300 millones de euros y generar más de un millar de empleos en este 2019.
Además, en el periodo 2019-2023 tienen previsto realizar una inversión récord de 10.000 millones de euros para ‘Transformar Mercadona’ haciendo fuerza en aspectos en los que ya trabaja (tiendas eficientes, frescos, automatización de bloques logísticos, segmento ‘Listo para comer’, transformación digital, Mercadona online y expansión en Portugal).
Nueva ‘colmena’ y reubicación de tiendas
El apartado digital es una de las grandes apuestas de la cadena y es el que más atención está captando por parte del resto de actores del sector. Actualmente Mercadona factura 2,2 millones de euros al mes en ventas online con su proyecto ‘Mercadona online’, hasta ahora en fase de pruebas en Valencia. «Ha supuesto un gran cambio mental. Hoy somos una empresa de supermercados con tiendas físicas y online. Tenemos que continuar mejorando para hacerlo más rentable y estamos en el camino». Y no paran: Roig ha anunciado que el próximo 12 de junio abrirán una nueva ‘colmena’ (centro de distribución para abastecer la compra online) en Barcelona, que dará servicio a la capital y zonas limítrofes.
En lo que se refiere a tiendas físicas, el año que viene cambiarán de ubicación 400 establecimientos, «que no son rentables o no cumplen con las necesidades del cliente», y además se van a cerrar 100 y se abrirán 60.
Dentro de las tiendas, una de las novedades más recientes, la sección ‘listo para comer’, se implantará en 250 puntos de venta a lo largo de este año, sumándose a las que ya tienen en Valencia, Madrid y Barcelona.
«Estamos inmersos en un proceso de transformación que implica un cambio cultural disruptivo y radical (…) Estamos pasando de las palabras a los hechos». Y los ‘Jefes’ (clientes) les están recompensando con su fidelidad.
Cifras de interés:
- Aporta el 1,9% del PIB (22.900 millones de euros)
- Su contribución tributaria asciende a 1.575 millones de euros
- Genera el 3,4% del empleo en España (630.000 puestos directos e indirectos)
- Tiene un Plan de Igualdad por el que «a misma responsabilidad, mismo sueldo»
- 18.640 millones de euros en compras en España (85% del total)
- En 2018 incrementó de media más de 50 tickets/tienda/día
Fuentes: Mercadona / Efeagro / Foodretail