La casa de semillas pretende “devolver el sabor” a la tipología cuello verde ofreciendo calidad incluso en invierno.
El pasado jueves 14 de marzo Semillas Fitó organizó una jornada en Águilas (Murcia) para presentar su variedad de tomate Carbonero, un material de cuello verde con el que pretende “devolver el sabor” a la tipología ofreciendo calidad incluso en invierno.
Vasco Vital, director Comercial de Semillas Fitó Iberia, fue el encargado de abrir la charla con un leitmotiv que repitió en varias ocasiones: “entre muchos, uno”. Y es que el camino hasta conseguir la variedad Carbonero ha sido largo, pero en Semillas Fitó han logrado su objetivo: desarrollar un material que aporta valores diferenciales en el segmento del tomate cuello verde o de ensalada, “muy nuestro” y de gran tradición entre los consumidores.
Por qué elegir Carbonero
La variedad, desarrollada “por y para Murcia” se adapta muy bien a condiciones de frío. A nivel agronómico presenta porte abierto y entrenudo corto. Sus frutos tienen un calibre muy homogéneo de principio a fin del cultivo y un cuello verde intenso de tono muy atractivo que vira a rojo achocolatado. A todo ello se une una poscosecha “excepcional”, definió María del Mar García, Especialista de Cultivo de Tomate para la Región de Murcia.
“O vas a coste o haces algo diferente”
De tendencias de la categoría de Tomate en el Sector habló David del Pino, Consultor y Especialista en Marketing Agroalimentario. “¿Quieres ser un commodity o ir un paso más allá? Ninguna de las dos opciones es fácil”, aseguró Del Pino. En el sector se ha pasado de las ‘3B’ (bueno, bonito, barato) a las ‘4B’ (bueno, bonito, y Bien barato). Contentar a un consumidor bipolar, como Jekyll y Mr. Hyde, que ya no compra en función de su poder adquisitivo” sino que es capaz de pagar por productos premium cuando considera que lo valen y, al mismo tiempo, opta por commodities en buena parte de los productos que compra, se ha convertido en todo un desafío para las empresas productoras, que deben ser conscientes de la importancia de tejer alianzas con las casas de semillas para encontrar el factor diferencial de la innovación para generan un valor real en el mercado. “Hay cuatro referencias de especialidad con sabor, cuatro con tradición con sabor y cuatro commodities”, aseguró el Consultor en referencia a un estudio desarrollado tomando como modelo el lineal de tomate de un supermercado.
Esta innovación se produce, en ocasiones, vía salud. “Tesco está obteniendo un gran éxito con un champiñón con más del doble de vitamina D (tienen el sistema de cultivo patentado con una iluminación que tiene una longitud de onda determinada). Pero en tomate aún no ha habido éxitos de este tipo”.
¿Qué debe tener un tomate para alcanzar el éxito? Según una encuesta de consumidores de 2012 que mostró Del Pino, el 24% de los encuestados dijo que lo que más valora es el sabor, y en teoría solo el 10% el precio, “aunque en realidad el precio es más importante de lo que reflejan las encuestas”. El segmento es “de rotación, el margen está cada vez más dañado. Lo lógico sería irnos a más volumen pero eso se ha agotado porque aunque compramos por la vista, repetimos por el sabor”.
“La salud con un punto de modernidad y vestida de conveniencia es lo que más vende”. Otro aspecto a tener en cuenta es el reposicionamiento basado en valores tradicionales. Y es que la matriz de Estrategia de Productos Hortofrutícolas ha cambiado y ahora estar en una zona intermedia es lo que permite el margen.
Durante su exposición, Del Pino señaló que después de Mercadona, Lidl es el supermercado que más referencias de tomate ha incluido, pero ¿dónde está el tomate verde? Según el Consultor, los supermercados “quieren coloración y en su puesto meten tomate negro o tomate rosa como el Monterosa de Fitó, mientras que el de ensalada cuando está se vende sobremaduro”. Para devolver la tipología al lineal, Fitó propone Carbonero.
Un mundo de contrastes
En la última parte de la velada, Rubén Arnanz, chef con Estrella Michelín, ofreció una ponencia seguida de un showcooking para mostrar de forma práctica las oportunidades culinarias que ofrece el tomate Carbonero. ‘A los 6 días de recolectarlo ofrece unas cualidades muy interesantes, es un producto fantástico”, aseguró.
Los asistentes pudieron degustar varias elaboraciones con el tomate de ensalada: gominolas de tomate, un sofrito exprés, una especie de gazpacho con aceituna, agua de tomate, tartar con una salsa fermentada… Aunque para los más puristas, basta con lavarlo y cortarlo para disfrutar de su sabor.