Oleada de huelgas de transporte en Italia

camiones italia fitcisl

La protesta ha estallado especialmente en el sur por el aumento de precios del gasóleo, pero también el Porto San Vitale de Rávena se vio afectado este jueves por el bloqueo de camioneros. Este viernes se espera una oleada de huelgas en toda Italia, que también involucrará al tráfico público local.

La preocupación del sector logístico se extiende por toda Italia. La lista de protestas y manifestaciones en marcha se alarga e involucra a toda la península, de sur a norte, en la ruta que diariamente recorren furgonetas y camiones de transporte. Para este viernes 25 de febrero, los sindicatos Filt Cgil, Fit Cisl, Uiltrasporti, Ugl Fna y Faisa Cisal han convocado un paro nacional de 24 horas de las 8:30 h a las 17:00 h y desde las 20:00 h al final del servicio. Las organizaciones sindicales Fast Confsal y Confail Faisa también convocaron un paro nacional de 4 horas con abstención de 8:30 a 12:30 h. «Todas las salidas de la terminal estarán garantizadas hasta las 8:30 h y luego a la reanudación del servicio a las 17:00 h y hasta las 20:00 h», advirtió Cotral en un comunicado.

El ministro de Economía, Daniele Franco, ha asegurado que el gobierno revisará el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia en función del impacto del aumento de los costes de la energía en el crecimiento.

Un apuñalamiento y efectos en el sector agro

Aunque en general las protestas del jueves fueron pacíficas, hubo momentos de tensión en Foggiano, cuando un automovilista apuñaló a un camionero, que quedó herido pero no de gravedad, informaron las autoridades.

Según los propios manifestantes, la protesta, que partió de conductores al servicio de las microempresas, especialmente del mundo hortofrutícola, podría extenderse hasta bloquear el suministro de bienes y servicios en todo el país.

La asociación Assoutenti advierte sobre el riesgo de posibles «daños a productores y consumidores», y el presidente de Fiesa Confesercenti, Daniele Erasmi, prevé «dificultades productivas de las empresas de la cadena alimentaria, especialmente del sector agrícola. Esto podría tener repercusiones en las cadenas de suministro de trigo, pan y pasta: en la provincia de Foggia ya hemos tenido dificultades con productos horneados «.

De sur a norte

Camiones, camionetas e incluso tractores se detuvieron en las entradas de las ciudades y en las carreteras. Organizados a través de las redes sociales y grupos de chat, los manifestantes bloquearon varias arterias del país, desde Rávena hasta Caltanissetta, contra el aumento del precio del combustible.

En Taranto (Puglia) tomaron la carretera estatal 106 y la carretera estatal 100 parando sus vehículos al borde de la calzada para protestar contra el precio de los combustibles y los costes de explotación. El tránsito se ralentizó este jueves y aunque no se llegó a bloquear, la situación podría cambiar con una escalada de las protestas ante la falta de respuestas del gobierno. En los camiones estacionados se podían ver carteles con la inscripción: «El gobierno no ha entendido la situación (…) Entendamos cuánto cuesta detener el transporte por carretera en Italia. Taranto apaga los motores».

En Calabria, la protesta provocó ralentizaciones en el tráfico rodado pero se ha llevado a cabo pacíficamente.

El desfile de camioneros ha discurrido por la ruta de Caserta de la A1, las carreteras estatales de Apulia de Lecce y Taranto, donde hubo varios bloqueos que provocaron retrasos y molestias en el tráfico. En Lazio, en el mercado de frutas y verduras de Fondi, se realizó una sentada pero no hubo bloqueo. En el área de Bari, sin embargo, los camioneros llevan dos días de protesta en la carretera estatal 96 y en la zona industrial de Altamura. La protesta llevará este viernes los camiones a las puertas de Bari.

Las iniciativas, sin embargo, no se limitan al Sur: el Porto San Vitale de Rávena se blloqueó siguiendo las movilizaciones en otras partes del país, como en Palermo y Caltanissetta.

Lo hemos leído en: RAI News.

TE PODRÍA INTERESAR
  • ANECOOP: ‘El agua es vida’

  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola