Miembros de la organización agraria Asaja Huelva han visitado la finca experimental de Onubafruit donde se prueba esta tecnología de cultivo indoor, en el marco de la colaboración que Asaja va a desarrollar para difundir entre sus socios las ventajas de este sistema.
El presidente de Asaja-Huelva, José Luis García-Palacios Álvarez, acompañado de los vicepresidentes, Rocío Acosta y Antonio Torres, los miembros de la Junta Directiva Juan Soltero y Antonio Pérez González y el secretario general de la organización, José Luis Marín, han tenido la oportunidad esta semana de conocer la primera instalación de la planta de producción de Vertical Green que acoge la cooperativa de segundo grado Onubafruit en una finca de Lepe.
El objetivo de esta visita es conocer de primera mano la innovación que supone para el cultivo de la fresa la implantación de esta tecnología de cultivo indoor, que tal y como explicó el CEO de Vertical Green, Hugo Scagnetti, lleva aparejadas numerosas ventajas, como la garantía de cosechas, el empleo de variedades ajenas a nuestras condiciones edafoclimáticas, la prolongación de las campañas actuales, la reducción de insumos –permite un ahorro de hasta el 95% de agua frente al cultivo tradicional-, el blindaje frente a plagas y enfermedades, la uniformidad de producción y la especialización y reducción de los costes de mano de obra requerida, entre otras.
Los miembros de Asaja-Huelva, acompañados también por el director técnico de Onubafruit, Marco Antonio Vaz, tuvieron oportunidad de constatar este sistema de cultivo vertical gracias al que los agricultores pueden desplegar sistemas de producción completamente optimizados y automatizados para maximizar producciones de manera aislada del exterior. Esto es posible gracias a contenedores marítimos reciclados, denominados Green Shelters (GS): módulos fácilmente transportables, que pueden instalarse en cualquier localización.
Los rendimientos esperados en un ciclo anual de producción por contenedor pueden oscilar entre 11 y 13t de producción de fresa en un cultivo aislado y libre de patógenos (en condiciones óptimas, tres Green Shelters pueden producir el equivalente a una hectárea en cultivo tradicional).
Todas estas ventajas serán trasladadas por Asaja-Huelva a sus asociados del sector de los frutos rojos, en los que la tecnología patentada por Vertical Green está demostrando ofrecer grandes rendimientos que pueden ser muy interesantes para los productores de la provincia, y también por lo que ello supone a nivel de ahorro energético, sostenibilidad y oportunidades laborales para el entorno en el que se desarrolla este importante cultivo, motivos estos que impulsan la colaboración en materia de difusión por parte de la organización agraria.
Acerca de Vertical Green
Vertical Green es una empresa española del sector AgroTech especializada en sistemas automatizados de cultivo vertical, conocidos como “vertical farming”.
Vertical Green como proyecto original, nace en el seno de Innovación IoT de Telefónica liderado por su CEO y fundador Hugo Scagnetti (en aquel momento Director de Innovación IoT de Telefónica). Es a mediadios de 2019, cuando se crea Vertical Green con un pequeño equipo multidisciplinar muy focalizado en realizar la primera implantación técnica y las pruebas de cultivo iniciales, siendo las berries, y más concretamente la fresa, uno de estos cultivos objetivo.
Vertical Green ha patentado diferentes subsistemas industriales y tecnológicos, con el objetivo de optimizar producciones protegidas en un entorno aislado, ajeno a condiciones ambientales desfavorables, y basados en una racionalización y una optimización de los insumos hídricos y nutricionales, lo que hace muy viable la aplicación de esta tecnología en diferentes escenarios de producción agrícola, en un modelo 7x24x365 con mínima intervención y operación.
Como primera solución productiva, Vertical Green ha diseñado una implantación basada en un contenedor marítimo de 40 pies, denominados Green Shelters (GS), donde los productores primarios pueden desarrollar sus cosechas de manera autónoma y deslocalizada, o en granjas de Green Shelters conformando un modelo de Green Factory como elementos de una matriz modular a gran escala. Ambos modelos tienen por objeto la producción agrícola “indoor”, aislada del exterior, en el que las condiciones son moduladas al detalle con el objeto de lograr la total parametrización y control sobre el sistema productivo y la calidad de las cosechas.
Toda la tecnología de producción; incluyendo sistemas de riego por aeroponía de alta presión, el sistema de cultivo en movimiento, la iluminación LED -necesaria para permitir la fotosíntesis-, la recreación de las condiciones ambientales óptimas (temperatura, presión atmosférica, humedad relativa, etc..), y el sistema IoT de programación de todos los parámetros de contexto del crecimiento de la cosecha, son 100% diseño Vertical Green y con patente registrada.
Vertical Green tiene como foco en 2021 asentar su presencia entre los productores locales de fresa (zona Huelva), hoja verde (Levante) y algunos proyectos especiales como azafrán, o cannabis medicinal.