Páez Aduanas: 95 años de historia

La empresa forma parte de la historia exportadora de Almería, desde que en 1928 su fundador, Manuel Páez Montoya, comenzara su actividad para facilitar las ventas de uva de barco a EE.UU. y Canadá
páez aduanas historia

Cumplir 95 años es todo un hito. Y piensan seguir sumando aniversarios. En la empresa Páez Aduanas han sido partícipes del nacimiento y la evolución del sector agrícola en la provincia de Almería. Su fundador, Manuel Páez Montoya, bisabuelo del actual CEO, comenzó la actividad en 1928 “con carros tirados por recuas de burros y mulas” que llevaban barriles de uva desde Berja y Ohanes al Puerto de Almería. Era la época dorada de la ‘uva de barco’. Un producto con el que Almería empezó a exportar a mercados tan relevantes como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Manuel Paez Montoya fundador páez aduanas

“La uva salía en octubre desde Almería y se vendía en febrero en Liverpool. Tenía una piel mucho más gruesa y aguantaba muchísimo. Es sorprendente lo que se hacía en aquella época, vendiendo a países como India sin las facilidades de hoy. Sin tener teléfono, ni correo electrónico, con idiomas tan diferentes…”, comenta José Páez, CEO de Páez Aduanas.

Con el tiempo, la empresa fue diversificando su oferta: transporte nacional, consignatario de buques… Con los años, esa trayectoria se fue enriqueciendo gracias a la labor del anterior CEO, José Manuel Páez, que estaba “al pie del cañón las 24 horas, los 365 días del año”, asegura su hijo. paez aduanas 95 aniversario

A día de hoy, la firma opera en toda la Península Ibérica, es OEA (Operador Económico Autorizado) y el 95% de su trabajo se centra en tramitación de documentación aduanera (representación aduanera, despacho de Aduana de exportación e importación…). El sector agrícola representa la mayor parte de su negocio, con un 95% de su volumen. “Históricamente ha sido así. Los mejores años de la historia de la empresa fueron los anteriores a la entrada de España en la Unión Europea. Hubo un momento en el que fuimos una de las agencias con más volumen de tramitación aduanera hortofrutícola a nivel nacional, porque todo lo que se exportaba requería servicios de este tipo”.

Más recientemente, la salida de Reino Unido de la UE ha supuesto nuevo “oxígeno” para la empresa tras el varapalo del Covid y el cierre de fronteras. “El Brexit supuso un antes y un después”.

Digitalización e IA

A lo largo de sus casi 100 años, Páez Aduanas ha sabido adaptarse de forma ágil a los cambios que se han ido produciendo a todos los niveles. Entre los más recientes está la digitalización de los procesos con la incorporación de una plataforma online que incorpora Inteligencia Artificial. Gracias a ella pueden ofrecer a sus clientes una mayor agilidad y optimización de los procesos, trazabilidad y seguridad en las tramitaciones. “Ofrecemos toda la información en tiempo real. Todo es más transparente y fácil para el usuario. Nuestro objetivo ha sido siempre dar el mejor servicio”.

Actualmente estudian nuevas líneas de negocio y tienen presencia en España y Reino Unido, principalmente, además de Francia. Fuera de Europa, operan en otros muchos países a través de alianzas. josé páez ceo páez aduanas

Vocación de ayuda

Páez Aduanas está comprometida con el medio ambiente de forma activa desde su nacimiento. Ya en los años ’30 el fundador comenzó a aportar su granito de arena a la sociedad de la época con una donación económica tras el terremoto de Pulpí, recuerda su bisnieto. Esa vocación de ayuda se ha ido heredando, y hoy uno de los ejemplos más claros en ese sentido es su colaboración con la iniciativa de RSC Gravity Wave. A través de ella ayudan a limpiar los océanos y retirar toneladas de plástico.

Desde que comenzaron a colaborar, han contribuido a la retirada mensual de 100 kg de plástico del Mediterráneo. Posteriormente, esos desechos se someten a un proceso de reciclaje para su reutilización como materia prima para mobiliario, etc.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola