Tener las cosas claras suele ser garantía de éxito porque permite mantener el foco donde es realmente necesario sin perder la perspectiva, y arroja luz sobre qué compañeros de viaje son los más idóneos para conseguir nuestros objetivos. Arjan van Steekelenburg, Chain Manager en Fresh Produce de Hazera, lo tiene claro: la clave del éxito de su empresa son los partners. Por un lado ponen el foco en los productores, pocos pero muy especializados, a los que asesoran a nivel técnico en cada variedad. Y por otro lado están los retailers e intermediarios, cuyas demandas y puntos de vista son fundamentales cuando se trata de desarrollar nuevos materiales adaptados a las demandas y necesidades de la cadena y el consumidor final. “Realmente queremos dar un valor extra con nuestros materiales, no se trata de vender de forma masiva”, asegura van Steekelenburg. Apostando por variedades diferenciales, se asegura la rentabilidad del agricultor y la plena satisfacción del resto de la cadena porque “un consumidor feliz repite el acto de compra”.
En ese marco se incluye su portfolio de sandías, que se pudo ver durante las jornadas Discover & Taste Hazera’s Watermelons & Melons, centrándose en las variedades para aire libre, principalmente. En esta categoría el departamento de I+D se centra en reducir calibres (todos sus nuevos desarrollos están por debajo de los 5 kg), manteniendo los niveles de calidad más altos y buscando incrementar el número de resistencias, de modo que sirvan también para el cultivo en ecológico.
De su gama destacan las triploides de tamaño personal y las mini, todas con una excelente calidad interna y buena poscosecha. Lynx es la más pequeña. Tiene un peso medio que oscila entre 1-1,5 kg, buena adaptación a ecológico y a nivel comercial alcanza los precios más altos en los mercados europeos. Le sigue Ocelot, una rayada mini de 2,5-3 kg con gran firmeza de carne, sabor, altos grados Brix y muy buena conservación que se está introduciendo bastante en ecológico.
Un poco más grande es Margay, también rayada e incluida en el segmento de Leopard, que con 4 kg se posiciona en el segmento midi. Actualmente está en el primer año comercial y aporta una producción más regular que otros materiales. Y por último cabe destacar la variedad Cheetah, midi rayada, en fase precomercial en España.
Entre las novedades de melón hay también una especialidad para exportación, 61905. Se trata de un material que aparentemente parece un Cantaloup, pero tiene la piel dorada y su carne es naranja. Así mismo, destaca la variedad Ángel, un tipo Ananas ya comercial en otros países.
Y a todas estas variedades de suma otra para ciclo temprano en Almería, el galia Sabrosón de semilarga vida, que coge los Brix muy rápido adelantándose incluso al virado del color de piel.
José Manuel López, miembro del equipo de desarrollo de Hazera destaca que, tanto el melón como la sandía, defienden su doble aptitud para fresco y procesado. Característica muy destacable en las sandías Margay y la nueva Numbat en fase de desarrollo. La primera destaca por su carne más consistente y firme con muy bajos niveles de drenaje (apenas suelta agua).