El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación Luis Planas ha reiterado el gran éxito que fue para España la negociación, el pasado mes de julio, del paquete presupuestario de la UE en el marco de las negociaciones de la Política Agraria Común (PAC).
La negociación «supuso mantener e incluso incrementar ligeramente la asignación del periodo anterior». Ahora, el Gobierno está trabajando en el fondo de recuperación, del que también llegarán recursos para el mundo agroalimentario.
El ministro ha señalado que cada año se va a disponer de más de 7.500 millones de euros en el sector y que estas ayudas para los agricultores y ganaderos son también una subvención indirecta para los consumidores, que, con apenas 30 céntimos de euro al día de cada ciudadano o ciudadana, se benefician del nivel de precios de los alimentos que la PAC, de forma también indirecta, mantiene.
En las negociaciones, ha indicado también, la ganadería extensiva va a ser un punto de atención destacado y las ayudas acopladas van a tener un lugar preminente.
Y con respecto a los ecoesquemas, con los que se ha mostrado de acuerdo, ha matizado que España defenderá que cuenten con una asignación notable, pero que la parte sustancial del presupuesto sigan siendo las ayudas directas.
Pedirá también flexibilidad por si no es posible aplicarlos totalmente para que no se pierda presupuesto y considera que el porcentaje del 40% que la PAC reserva para medidas ambientales debe justificarse considerando todo el periodo de aplicación de esta, no año a año.
Más de 95 mill. para la integración cooperativa en 4 años
Luis Planas, ha destacado la labor del cooperativismo agrario como una de las palancas de desarrollo y progreso del sector y como uno de los mejores instrumentos que los agricultores y ganaderos de la explotación familiar tienen para defender sus intereses y su posición en el mercado.
En este sentido, ha subrayado que ninguna cooperativa se deslocaliza del medio rural y que “para negociar bien hay que tener tamaño”. El cooperativismo –ha continuado- permite hacer frente a los retos, innovar ante a los cambios y abrir nuevos mercados.
En consecuencia, ha animado a los agricultores y ganaderos a asociarse o a aumentar la dimensión de sus cooperativas para fortalecer tanto sus estructuras productivas y comerciales como al propio mundo rural en el que se insertan. Y ha recordado que el MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) impulsa la integración cooperativa a través de varias medidas que están a disposición del sector.
Entre ellas, la ley que fomenta la integración cooperativa y las entidades asociativas agroalimentarias, para la que en los últimos cuatro ejercicios se han destinado más de 95 millones de euros.
Solidaridad con Cobadu
Planas ha realizado estas declaraciones durante una visita a las instalaciones de la Cooperativa del Bajo Duero (Cobadu), en Moraleja del Vino, Zamora. Varios almacenes de la cooperativa se vieron afectadas por un incendio en la noche del 6 de septiembre, y el ministro ha lamentado el suceso, pero ha resaltado también la fortaleza de esta empresa, la mayor de Zamora y la cooperativa más importante de Castilla y León con más de 10.500 socios. Cobadu, ha recordado, ha recibido 10 millones de euros para cuatro actuaciones diferentes.