Rijk Zwaan aborda la batalla de los nichos

RIJK ZWAAN GLOBAL MELON EVENT 2018

Mellissimo, Caribbean, Sandissima… y ahora la marca Melón de Autor. Rijkz Zwaan sigue creando conceptos en melón y sandía, una senda que transita también en otros productos con gran éxito (no hay más que ver Sweet Palermo, Salanova o My Cubies). Es su sello, y sigue apostando por él, ya que en la empresa son conscientes de que el presente y el futuro pasan, cada vez más, por la diferenciación y esa “batalla de nichos” que se está librando. “Creamos soluciones para todos los mercados que hacen híbridos, focalizando nuestro trabajo en especialidades que se desarrollan bajo conceptos que consensuamos con la cadena y a través del b2b”, explica Diego Maestre, coordinador del Cultivo de Melón y Sandía. En el VIII Global Melon & Watermelon Event 2018 la firma ha mostrado una batería de propuestas muy interesantes en este sentido. Se pudieron ver melones Cantaloup de piel amarilla que parecían Galia de carne naranja, Honey Dews, sandías de carne amarilla y mucho más. Sin embargo, uno de los aspectos que más los va a distinguir a corto-medio plazo es el desarrollo de un nuevo rango de textura de carne que denominan ‘crispy’ y que pretenden extender a toda su gama en 5 años. “Hemos conseguido una comida entre esponjosa y crujiente, similar a la de la sandía, partiendo de células que contienen aire y al morder crean una sensación distinta”. Otra de sus ventajas tiene que ver con la logística, y es que ‘crispy’ aporta más vida a la fruta. Entre los primeros materiales con esta carne están las especialidades Azul Crispy (con piel de tonalidades entre verde y azul, forma ovalada y sabor muy dulce con textura sorprendente), y 34-804 RZ, un Honey Dew de carne naranja.

Por tipologías

En Piel de sapo, buscan propiciar una rápida subida de azúcar para asegurar melones “sobresalientes” en sabor. Actualmente cuentan con variedades tradicionales y otras nuevas con nombres de súper héroes con las que intensifican el sabor: Flechaverde F1 y Galactus F1. Ambas aportan más resistencias (oídio, pulgón y cribado) y un salto de calidad interna importante, sin dejar de lado la larga vida y manteniendo la estética externa de siempre. Se diferencian en que el primero es algo más pequeño,  crujiente, tiene una intensidad de sabor superior y puede estar en el mercado hasta 8 meses (combinando España y Brasil); mientras que el segundo aporta una mayor densidad de carne con sabor más tradicional. También en melón verde está 14P031, un mini para exportación de excelente calidad que “promete un melón de 2 kg en agosto” y con el que pretenden impulsar el consumo de esta tipología fuera de España.

Una vez conseguida la calidad y vida en melón Amarillo, el siguiente paso es hallar resistencias a oídio y pulgón. En ello siguen, y mientras presentan variedades como Eldor RZ y Crucial RZ, que se están introduciendo para siembras en Brasil; mientras que para España están desarrollando variedades con resistencia a oídio y pulgón como 16A254 (medio) y 15A408 (tardío).

En el segmento de Galia siguen investigando para conseguir un melón larga vida con sabor y que vire. Entre sus novedades están 34-218 RZ, semilarga vida para plantaciones medias en Murcia, que vira de verde a amarillo y destaca por su aroma y sabor; 34-211 RZ, larga vida de exportación para España y Brasil con gran calidad interna; y Gheliz RZ, para extratemprano en Murcia, y enfocado sobre todo a Marruecos y Argelia, que aporta un aroma tradicional y alta calidad y uniformidad.

Por otro lago, en sandía todos los nuevos desarrollos se enfocan a calibres de 5 kg o menos. En su gama cabe resaltar las mini rayadas para exportación Tigrinho RZ (de gran valor como polinizador), la nueva Gatinho RZ (más pequeña, para plantaciones más tardías) y 65-356 RZ que sigue la misma línea y ejerce de “puente” entre las variedades mencionadas, con un calibre que ronda los 4 kg. En mini negras están Conguita RZ y la novedad 62-182 RZ (tipo Conguita pero de mayor calibre, para temprano). En triploides hay una mini Crimson, 62-926 RZ de 3-4 kg, y una mini negra, 62-974 RZ, la más pequeña del catálogo, casi personal, con excelente calidad y firmeza. Y en sandía gorda cabe mencionar la nueva negra Amaltea RZ (su triploide más precoz) y 62-824 RZ, con carne ultra firme para procesado.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola