Hola a todos los seguidores y amigos de Fruit Today.
Bienvenidos a Dialógos con. En esta ocasión no voy a realizar ninguna entrevista, simplemente voy a hablar yo, Sonia Cortés, directora adjunta de la revista Fruit Today.
Ahora que ya tenemos marcada una desescalada del confinamiento global, desde Fruit Today creemos que es el momento oportuno para hacer un poco de memoria hortofrutícola. Y queremos aprovechar esta sección para hacerla.
En Fruit Today nos caracterizamos por ser el tipo de personas que ven la botella medio llena por lo que vamos a contar algunas de las cosas positivas que esta covid19 ha traído al sector.
Para hablar de lo malo necesitamos otro programa.
Después de acabar con el papel higiénico en los supermercados y llenar nuestras despensas de conservas, nos dimos cuenta de que también teníamos que comer producto fresco. Y las frutas y hortalizas ocuparon un papel principal en la cesta de la compra.
El consumidor se dio cuenta de que sin la agricultura no se puede vivir.
Quizás cuando, en un tiempo no tan lejano, salían en las noticias las manifestaciones por toda España con los tractores en las calles y carreteras, no se les prestó la debida atención. Ahora, todos los consumidores se han dado cuenta de que el agricultor merece un precio digno por su producto. Cuando la gran mayoría estábamos cumpliendo el confinamiento, ellos estaban trabajando de sol a sol, dejando de lado a sus familias para sacar este país adelante. Y junto a los agricultores todos los eslabones necesarios en la cadena agroalimentaria. No voy a nombrarlos a cada uno de ellos, ya que seguro que me dejo alguno fuera y esto no sería justo.
También nos hemos dado cuenta de lo duro que es el trabajo del campo. La gran cantidad de mano de obra que necesita y el volumen de trabajo que da en cada una de sus fases.
Tenemos que poner en valor su labor. En estos días, estamos oyendo muchas voces unidas en campañas diferenciadas para dar prioridad al producto nacional, para hacer marca España. Esta idea tiene que llegar al lineal y quedarse para siempre en la cesta de la compra.
No podemos depender de otros países para llenar, día a día, nuestras neveras. Y mucho menos en momentos como el que estamos viviendo, con problemas de circulación entre fronteras.
He dejado para el final lo más bonito, la solidaridad que ha demostrado nuestro sector. Cuando no todo el mundo se podía permitir una comida en la mesa, afloró la solidaridad de las empresas hortofrutícolas. Con donaciones a los bancos de alimentos, a ONG’s y proyectos solidarios, alimentando a sanitarios y voluntarios del hospital de IFEMA, con ayudas a hospitales, cambiando su producción de envases para construir mamparas, guantes, por poner unos ejemplos, ya que son tantas y tantas las acciones realizadas… Nuestra página web y rrss se han hecho eco de ellas a lo largo de estas semanas.
A través de este mensaje, lo que realmente queremos hacer es, dar las gracias. Gracias a todos y cada uno de los eslabones necesarios para que el engranaje de esta gran cadena funcione. Gracias a los consumidores por valorar todo el esfuerzo realizado y gracias a los que van a cambiar o deberían cambiar aquellas leyes que no nos favorecen nada, pero sí benefician a unos y otros caprichos políticos.
No nos queremos despedir sin pediros que, por favor, no perdamos las buenas costumbres ni bajemos la guardia. Que todo el esfuerzo hecho no caiga en saco roto.
Cambiemos el lema #YoMeQuedoEnCasa por el de #YoSalgoConResponsabilidad
¡Un abrazo y hasta la próxima!
Cuidaros mucho.