¿Qué valoración hace de este evento ferial al que siempre acude?
Creo que es muy interesante ampliar nuestra red comercial porque estamos muy centrados en los países europeos y la diversificación es una gran baza. Acudir a esta feria significa tener contactos con una gran cantidad de países, que en el futuro pueden ser compradores, como el caso de Corea, Malasia, Singapur, China, etc.
¿Qué estimación puede hacerme de la actual campaña de uva?
La primera característica es que ha sido una campaña que adelantó su comienzo unas dos semanas y calculamos que acabará, incluso, un mes antes de lo previsto. Su comportamiento entra dentro de la normalidad. Empezó bien porque los volúmenes eran pocos, pero, después, con mayores cantidades en el mercado, siempre aparece un pequeño bache y se produce una bajada de precios que luego tiende a remontarse. En estos momentos (mitad de septiembre) con unos volúmenes menores, la demanda es buena. En uva blanca, por ejemplo, no tenemos capacidad para atender a toda la demanda que existe.
¿Siguen aumentando su producción?
El último incremento se produjo el año pasado, año en el que sumamos unas 53 hectáreas más, de las que 30 fueron de uva y el resto de fruta de hueso.
Hablando de fruta de hueso. ¿Cómo cerró Torero la campaña iniciada en abril?
Ésta fue un poco más complicada. Comenzó bastante bien el mes de abril, pero cuando llegó el 10 de mayo, empezó a perder rentabilidad. Esta situación se prolongó hasta principios de junio. En realidad, si no hubiera sido por el mes de abril hubiera resultado una mala campaña. Fue una temporada peor que la precedente, siempre hablando de precios medios por kilo.
Ustedes llevan en el ADN, los mercados de exportación. ¿Cómo se encuentran dos de sus principales destinos Inglaterra y Alemania?
Históricamente hemos tenido una relación muy cercana al mercado británico, pero las cosas han cambiado mucho y ya no representa lo que era hace décadas, todo y que sigue siendo un mercado de gran importancia. Alemania es nuestro soporte comercial, el mercado donde más vendemos en la actualidad y si algo ocurriera en este país, seguro que nos afectaría de lleno.
NOTICIA RELACIONADA: : Frutas Torero suma 53 nuevas hectáreas
Murcia como potencia productora de uva tiene mucho que decir en Europa, ¿Cuáles son los retos de este sector?
El principal desafío pasa por superar o reconducir las restricciones que tenemos con las aplicaciones de fitosanitarios. Si seguimos así, llegará un día en que no podamos colocar el producto en el mercado.