Con este eslogan, la casa de semillas organizó un original encuentro virtual para promocionar el pimiento y dar a conocer su producción y virtudes nutricionales
Desde la Región de Murcia y con Fernando Gómez, director de Proexport, como maestro de ceremonias, Semillas Fitó organizó una sesión online para dar a conocer todos los datos del pimiento, desde su cultivo hasta la mesa del consumidor.
El acto se inició con la cocina de María Gómez, chef del restaurante Magoga, que realizó un ceviche de calabacín con base de pimiento. Gómez estuvo acompañada por la dietista nutricionista Rebeca Pastor, que puso en valor las cualidades nutricionales de esta hortaliza. Pastor recalcó sus beneficios en cuanto al aporte de Vitamina C, fibra, agua y antioxidantes.
Posteriormente, participaron en una mesa redonda Salvador Paredes, mejorador en Semillas Fitó para pimiento al aire libre y protegido, y Eva Pérez, de Agromontes Fresh Group que, además, es la presidenta del Comité Sectorial de Pimiento de Proexport.
Eva Pérez señaló que la creación de la sectorial era muy necesaria porque apena había datos de producción, consumo, exportación o hectáreas. Hoy en día, hay contabilizadas en Murcia 1.530 ha, que producen 155.764 tn de pimiento. El 20% de esta producción se realiza en ecológico (aprox. 22.000tn). La exportación asciende a 107.805tn. Con estos datos se sabe que el 13% de las exportaciones españolas de pimiento, se realizan desde Murcia.
Pérez también hizo énfasis en la especialización del sector para reducir el consumo de agua, de fertilizantes, para conseguir un mejor producto.
“El agricultor del Campo de Cartagena lleva en su ADN el cuidado por el medioambiente”, señaló Salvador Paredes. “Y desde Fitó nos gusta trabajar cerca de él, tener una relación directa para ver sus problemas e intentar darle soluciones”.
Semillas Fitó quiere facilitar al agricultor variedades con menos requerimientos de fitosanitarios, agua, fertilizantes y que sean rentables y productivas y que, a la vez, al consumidor le resulten sanas, apetecibles, frescas, con sabor, textura…
Respecto al cultivo ecológico vs convencional, Paredes comenta que ambos son compatibles, no excluyentes, aunque el consumo nos lleva hacia el cultivo ecológico. “El cultivo convencional en el Campo de Cartagena es un cultivo muy técnico, muy distinto a lo que se hace en terceros países. Es un cultivo muy técnico”.
Eva Pérez finaliza señalando que el consumo de pimiento durante los meses de confinamiento ha sido un diente de sierra con subidas y bajadas cada semana, dependiendo del impulso de compra del consumidor.
Semillas Fitó quiere poner el foco en el pimiento con un concurso fotográfico, que cuenta con tres categorías y diferentes premios.
La sesión se puede visualizar en el canal de YouTube de Semillas Fitó.