Consolidando su línea de sabor

Las variedades más recientes de Bayer siguen su evolución comercial ascendente, especialmente en la línea Galkia y Charentais.

Bayer se encuentra en proceso de consolidación de las variedades de melón que ha ido introduciendo en los últimos años, y tiene dos líneas con las que se va a posicionar fuertemente: la de Galkia (con el sabor del Galia tradicional y una larga vida) y la de Charentais para ciclo medio y tardío. Entrevistamos a Francisco Solera, Crop Sales Manager de Melón, que nos cuenta los puntos fuertes de ambos segmentos y nos desvela una de las grandes bazas de los Galkia Kirene F1, Kinder F1 y Kinetic F1: su inconfundible indicador de madurez. “Cuando alcanza el punto óptimo, el color de la piel vira de verde a amarillo. Esto asegura la calidad interna (sabor y aroma) y puede contribuir a la recuperación de la demanda de los consumidores, que en los últimos años habían dejado de consumir Galia en favor de otras tipologías por no encontrar el sabor y la madurez que esperaban. Además, de su sabor la línea Galkia ofrece un mayor nivel de resistencia agronómica a Aphidos (pulgones).

En la gama de Charentais, una tipología de melón que gana terreno en el sector español y que ya se ha posicionado al nivel del Cantaloup, ofrecen un catálogo nuevo que completa todo el arco de producción nacional desde mayo a mitad de julio. Este año se consolidan 5 variedades: Kenobi F1 (temprano), Primabel F1 (medio), Arum F1 (tardío) y Gustabel F1 y Delibel F1 (extratardíos).

En el caso del Cantaloup, destinado a la exportación al norte de Europa, este año han lanzado a nivel comercial Atomus F1 (extratardío). Así, cuentan con Magestium F1, Magiar F1, Magenta F1 y Atomus F1.

Por su parte, destacan Kubari F1 y Melizar F1 en la línea Piel de sapo. El primero de calibre pequeño para exportación y el segundo como alternativa llamada a sustituir a Medellin F1.

En la gama de la otra fruta del verano por antonomasia, la sandía, Bayer sigue trabajando la nueva línea de Dark Jubilee. Está constituida por Sun Gem F1 (para Almería) y Moon Gem F1 (aire libre), que aportan una mejora de sabor y color interno. Juan Sastre, Crop Sales Manager de Sandía, asegura que “este año trabajamos varias opciones de polinizadores con un tamaño y aspecto externo (más oscuro) distintas a lo que ofrece el mercado y también para la línea eco, con calibre de 2 y 3 kg”. En este sentido, cabe destacar Frilly F1, ya comercial y en fase precomercial, NUN 11501 WMW F1 (rayada tipo Premium pero de mayor calibre) y NUN 11403 WMW F1 (negra con microsemillas de 2 a 3 kg).

TE PODRÍA INTERESAR
  • ANECOOP: ‘El agua es vida’

  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola