Frutas El Cerval prevé aumentar sus volúmenes con fruta de nuevas zonas
Sorprende saber que un destino mundialmente conocido por su turismo masivo y la música electrónica hay un ‘oasis’ para el cultivo de aguacate. Hablamos de Ibiza, donde ya hay algún productor que cuenta con fincas. Gregorio Jiménez, gerente de Frutas El Cerval comercializa el producto a través de su empresa, que se nutre desde hace tiempo de otros nuevos orígenes como Callosa (Alicante) y Portugal, además de su producción propia en la Costa de Granada (unas 100 Has). “Se está consiguiendo fruta de buena calidad, pero es cierto que se corren más riesgos porque las temperaturas en algunas de estas poblaciones bajan más y una helada puede echar a perder 1 o 2 años de cosecha”. Para ello, en Cádiz y Huelva ya se han instalado sensores y dispositivos que riegan en forma de “lluvia” para evitar que se alcancen los cero grados en los cultivos.
Como viene haciendo en los últimos años, El Cerval volverá a incrementar sus volúmenes, y prevé comercializar más de 5 millones de kilos en 2018/19. “Donde más crecemos es en aguacate Hass y mango, porque ahora están entrando en producción las nuevas fincas que plantamos hace unos años”. Buena parte de la fruta se destina a los mercados de la Unión Europea y desde la campaña pasada también a Bielorrusia. En el caso del mango, uno de sus principales valores es la inmediatez y frescura con la que sirven el producto. “El 90% no pasa por cámara ni lleva tratamiento. Va del campo a la caja”.