“Deseamos mantener un status similar al actual con U.K.”

Hace dos décadas que Gregal tiene una filial en el Reino Unido, y este país representa, además, un gran mercado para la compañía.

Fruit Today habló con Felipe López, gerente de la entidad murciana desde noviembre, quien espera que estas negociaciones no se materialicen en un “Brexit duro” y se alcancen ‘acuerdos similares’ a los actuales.

¿Cómo afrontan ustedes la incertidumbre del Brexit?

Reino Unido es uno de nuestros principales compradores, de hecho, hace más de 20 años que mantenemos allí una filial, Gregal UK.

Ahora, con el Brexit ya iniciado, se abren muchas incógnitas que deberán despejarse a corto-medio plazo; pero confiamos en que las partes consigan acuerdos comerciales que garanticen un status similar al actual, sin la incertidumbre de la divisa y que nos permita seguir vendiendo a un país que posee más de 65 millones de habitantes y una gran tradición de consumo.

¿Se piensa en mercados alternativos en caso de que se establecieran posibles aranceles?

No contemplamos esta circunstancia ya que sería un problema mayúsculo. No olvidemos que sigue en vigor el veto ruso y no hay muchos más mercados alternativos porque se trata de productos perecederos.

Gregal es uno de los mayores productores del mundo en Galia. ¿Qué volumen alcanzaron la campaña pasada? ¿Y cómo ve el arranque de ésta?

Efectivamente, somos uno de los mayores, sino el mayor productor de melón Galia, con más de 23.000 toneladas procesadas en sólo 4 meses de verano.

Estamos preparados para el inicio de temporada y esperamos contar con buen tiempo en Europa, principal destino de nuestros melones, ya que es fundamental para motivar el consumo y dar salida continuada a la producción.

¿Qué tendencias de futuro observan para las variedades con las que trabajan? Me refiero al problema de los Galia ‘larga vida’ y su ‘sustitución’ por el Charentais.

El mercado no trata de sustituir el melón Galia por el Charentais, sino que busca, aroma, sabor… y la verdad es que en los últimos años se han promocionado variedades de semillas de mayor rendimiento agronómico, más resistentes a plagas, mejor color y aspecto exterior, pero pasando a segundo plano la parte más importante que es dejar satisfecho al cliente para que vuelva a comprar. En Gregal no hemos descuidado esta premisa, ya que empleamos durante toda la campaña variedades tradicionales, semi tradicionales y semi-long life, dando protagonismo a la calidad y el sabor sobre la producción.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola