Diversificación, clave del éxito

Tany Nature sigue apostando por la innovación con nuevas variedades que completan sus líneas sumando colores y calibre bajo la bandera del sabor.

2017 será una campaña muy diferente a la anterior. El otoño ha sido un poco más cálido de lo normal, el invierno ha ofrecido un número suficiente de horas-frío y se prevé que la cosecha sea buena, tanto en cantidad como calidad. Nada que ver con 2016, la peor campaña en materia de calidad. Sin embargo, empresas del sector como Tany Nature hicieron un esfuerzo para no perder el estándar que caracteriza a sus marcas, haciendo una exhaustiva selección y descartando grandes volúmenes. “El comercio no acusó apenas los problemas, solo una cierta falta de sabor respecto a campañas anteriores”, explica el presidente Atanasio Naranjo.

Este año prevé producir 60.000 tm de fruta hueso en las 2.800 Has de su OPFH. De forma paralela, se afana en la búsqueda de variedades con las que incrementar el sabor de su fruta y completar las líneas aportando diferentes colores y calibres de mayo a septiembre. Como novedad, tendrán bastantes innovaciones varietales con “acento en el sabor”, y nuevos formatos; y han incrementado un 30% la central para dar respuesta al aumento de su superficie de cultivo, especialmente en temprano. “La mayoría de fincas están en el tercer año, y habrá un incremento importante en Andalucía, donde tenemos 400 Has”. Es en esta región donde inician la campaña, recolectando variedades extratempranas de nectarina y melocotón desde el 25 de abril en Lepe. Le seguirán, desde el 15 de mayo, las ciruelas de nuevas variedades de Villamanrique y Lepe, finalizando en Extremadura con albaricoque.

A nivel comercial, tras un primer contacto con el mercado chino continúan con la imprescindible curva de aprendizaje. “Hay que ser prudentes al abordar este mercado por su peculiaridad y exigencias de calidad. Por ejemplo, allí tienen claro que la pruina (una grasa o polvo que recubre la fruta) es algo natural y sirve de protección al fruto, mientras que en Europa la quitamos. Hay que tenerlo en cuenta y modificar algunos aspectos”. En este sentido, la necesidad de diferenciarse es aún más importante al aproximarse al cliente. Para ello destinan parcelas con producción exclusiva para el mercado asiático, cuidando cada detalle y testando cada paso. Eso sin perder de vista al principal competidor, California que, aunque aún no tiene el protocolo, cuenta con una ventaja logística: su cercanía a destino. “Consolidar un mercado cuesta 4 años, y en el caso de China no creo lo logremos antes de 10. Creo que nunca será un mercado de volumen dentro de la estación porque estamos en el mismo hemisferio y ambos producimos, aunque sí habrá ventanas y nichos”.

En su día Tany Nature fue bastante revolucionario y ahora evoluciona caminando hacia la excelencia y abriéndose paso en subsectores en los que no tenía presencia. Una de sus novedades es la puesta en marcha de 100 Has de espárrago en invernadero para la ventana de enero y febrero, con una inversión de 70.000€/Ha. Ya en 2018 habrá nuevas especies en producción de enero a abril, aunque aún no desvelan de qué cultivos se trata.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola