La firma mueve un volumen que supera los 100 millones de kilos de producto, en los que el pimiento, la alcachofa y el brócoli forman el grueso de su comercialización.
Aunque también tienen cabida otros cultivos con menores volúmenes como el calabacín, la lechuga, los cítricos, y el melón Cantaloup.
La compañía cuenta con 220 socios productores, que explotan en conjunto unas 2.500 hectáreas de cultivos, de las que unas 450 se encuentran bajo plástico. El pimiento California ocupa unas 250 hectáreas y la variedad Lamuyo el resto.
La certificación GlobalGap se hace extensiva a todo el cultivo de pimiento, desde marzo de 2015.
La pasada campaña de pimiento resultó una buena campaña, en la que el pimiento alcanzó unos precios en origen muy sustanciales, cercanos al euro. “Parece que ésta puede ser una tendencia positiva para un producto que ha sufrido algunos altibajos durante los últimos años (2014 fue un año de sobreproducción y solapamiento de las producciones entre Almería y Murcia) debido en parte a la lenta retirada de Holanda del escenario, que deja vía libre para los productores de Murcia.
Soltir es, además, una de las compañías más implicadas en el “Proyecto Alcachofa de España”, una propuesta de promoción para conseguir que aumente tanto la producción como el consumo de esta hortaliza.
La disminución acelerada del cultivo de la alcachofa se produce desde hace dos décadas, pero en los años noventa se volvió a producir una caída drástica. Frente a las 427.000 toneladas que se producían en 1990, en la actualidad no se llega a las 200.000. Pese a todo, España es el segundo productor europeo por detrás de Italia.