La firma tiene puestas sus miras en la optimización y actualización del cultivo y en la postcosecha.
Sin quitar importancia a todo lo que representa la mejora varietal, en Frutaria se ha apostado por reposicionar el manejo del cultivo: las distintas formaciones de los árboles, los marcos de plantación, la coloración y morfología del fruto, las fórmulas de fertilización, así como propuestas más acordes y respetuosas con el medio ambiente.
“Cuando el objetivo es diferenciarse por la calidad, no todo depende de la variedad; la confección, la postcosecha o el manejo agronómico son fundamentales.” Así describe Alfonso Rivera cómo serán los próximos pasos de la compañía en términos de desarrollo.
Respecto a la campaña de hueso, el grupo Frutaria hasta finales de julio llevaba un acumulado de un 25% más de precio por kilo. “Los resultados son satisfactorios aunque evidentemente toda la gama de hueso no ha tenido el mismo comportamiento, destacando favorablemente el albaricoque, cereza y la parte precoz de melocotón y nectarina”
Sin embargo, Rivera explica que a pesar de que ha sido una temporada caracterizada por la gran demanda y la rotación de stocks, “se han dado momentos en que los precios no se acomodaban a la situación normal de la oferta, sobre todo coincidiendo con la entrada en escena de la nectarina italiana, que además, presentaba calibres más pequeños.”
Y en este mismo sentido, matiza que “hay que aportar soluciones entre los operadores, organizar la oferta y poner en valor la reforma varietal, sobre todo en el periodo comprendido entre el 10 de julio y el 10 de agosto.”
Los mercados. Los países del sureste asiático toman cada día mayor importancia para el Grupo, que ya comercializa sus diferentes productos en Corea, Taiwan y Singapur. Por todo ello, la firma volverá a estar presente en la próxima edición de Asia Fruit Logistica.
“En Brasil, algunos países centroamericanos y Arabia estamos haciendo una distribución más selectiva y poniendo en valor una tradición de más de 20 años de comercio.”
Recuperar posición competitiva en Europa occidental con una propuesta más selecta es otro de los retos de la compañía.
En cuanto a productos, uno de los más exclusivos en la gama de hueso es, sin duda, el plumcot, del que el grupo posee ya 60 hectáreas que se comercializan bajo la marca Sweet Iridis. “Contamos ya con siete variedades exclusivas y estamos buscando un calendario más amplio.”