Ha incrementado su volumen un 21% en 2015/16 y espera seguir haciéndolo en este ejercicio
En el pasado ejercicio 2015/2016 Alhóndiga La Unión se superó a sí misma cerrando con un volumen comercializado de 400 millones de kilos, un 21% más respecto a la campaña anterior, siendo el mercado exterior su principal destino con un 70% del total. Todo un hito que pretende reeditar en 2016/17, ya que prevé seguir creciendo al mismo ritmo y conseguir un volumen superior, con el objetivo de garantizar a sus clientes la plena disponibilidad de frutas y hortalizas durante todo el ciclo productivo.
La capacidad de disponer de producto los 12 meses del año es posible gracias al trabajo conjunto del departamento comercial con el departamento técnico de campo. “Las campañas se planifican conjuntamente y esto hace que la demanda se adapte al 100% con la oferta”, señalan desde la empresa. Entre las tendencias que ha observado en los últimos años está el aumento de las especialidades como el pimiento Sweet Bite, el pimiento picante y el pepino midi. “La aceptación del mercado está siendo muy positiva, creciendo considerablemente en Reino Unido y Alemania”. Pero son el pepino, calabacín y tomate los que siguen ocupando el grueso de la producción.
Otro factor clave para el crecimiento de Alhóndiga La Unión es su expansión y diversificación territorial. “En esta campaña contamos con 20 centros de trabajo divididos entre Almería, Granada y Málaga, lo que nos permite disponer de diferentes productos en distintas épocas del año”. Los últimos centros que se han sumado a su red son los de La Cañada, Adra, Motril y La Mojonera. Este ultimo estará dedicado exclusivamente a la manipulación y comercialización de tomate, y se ha puesto en marcha debido al gran incremento de este producto en la última campaña.
La calidad alimentaria (el año pasado superaron las 44.000 analíticas para asegurar la máxima calidad de sus productos), y la innovación también forman parte del ADN y del éxito de la empresa. Muestra de ello es el premio al Mejor Proyecto de Innovación y Emprendimiento que les otorgó recientemente Ecoembes por su proyecto Biovege para la conversión de restos de cosecha en bioplásticos.