Fruit Today euromagazine habla Alberto Palmí al cumplir un año al frente de la Federación Española del Envase de Madera y sus Componentes (FEDEMCO)
¿Se ha notado desde FEDEMCO un mayor dinamismo debido a las campañas antiplástico que se dan hoy en día?
Yo no lo llamaría campañas antiplástico sino campañas de concienciación y de respeto por el medio ambiente. Sí, la verdad es que se ha notado y mucho en lo que se refiere a consultas. Sin ir más lejos, en Fruit Attraction, tuvimos un 25 % más de visitas y consultas que el año anterior y todos nos indicaron su preocupación por el problema y nos pedían información de nuestros formatos como sustituto del plástico.
¿Qué ventajas supone un envase de madera para un producto hortofrutícola frente al cartón y el plástico?
Muchas, la primera y principal es que la madera es un producto totalmente natural, que no contamina, que es producido por la propia naturaleza, capta CO2 y lo transforma en oxígeno, que es sostenible, biodegradable, etc.
Por otro lado, el envase de madera para envíos de fruta en contendor de frío no tiene rival, de hecho, la gran mayoría de envíos de naranja a China, por no decir todos, se está haciendo en madera, así como a países de ultramar. Está demostrado que en envases de madera la fruta llega en condiciones óptimas.
¿Me puede explicar qué cifras maneja FEDEMCO en el sector hortofrutícola?
A nivel general del sector hortofrutícola manejamos unos datos de referencia de entre el 17 y el 20 %. El cítrico sería el subsector más destacado seguido muy de cerca por la fruta de hueso, incluyendo por temporalidad las peras y manzanas, y por último el fresón.
También está el sector de la hortaliza y verdura fresca, pero éste comparado con las frutas, es bastante más pequeño, aunque hay que destacar el fuerte crecimiento de la utilización de envases de madera en el tomate de Almería.
¿Qué novedades o retos tiene Fedemco para el próximo año 2019?
Nuestro reto es crecer en ventas y en servicio a los clientes. Respecto a novedades y debido al problema del plástico, nos piden muchos formatos pequeños, unidad de venta, esto es, pitufos de diferentes modelos, principalmente de entre 1 y 2,5 kg. También están siendo muy demandadas las tarrinas o barquetas desde 250 gr a 1000 gr.
Quisiera destacar que para FEDEMCO son muy importantes los conceptos como sostenibilidad, respeto al medio ambiente o economía circular y desde aquí, en colaboración con nuestros asociados, tratamos de transmitir esta concepción a todos los eslabones de la cadena alimentaria.
Se cumple un año de su nombramiento, ¿qué destacaría?
La verdad es que supone un reto a nivel personal. No obstante, he de reconocer que me he habituado rápidamente y disfruto con lo que hago. Quisiera señalar algo a lo que no he logrado acostumbrarme: como cada día hay más productos ecológicos, cuando los veo en envases de plástico, creo que pierden todo su valor y sinceramente me chirría ver un producto bio en un envase que no es natural.