• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • en 
  • es 
Logo Revista Fruit Today

FruitToday

Revista Fruittoday

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • Publicidad
    • Contacto
    • SUSCRIPCIÓN
  • ÚLTIMA HORA
    • Frutas
    • Ferias
    • Hortalizas
    • Transporte
    • Packaging y Maquinaria
    • Fitosanitarios
    • Patata
    • Caqui
  • HEMEROTECA
  • NEWSLETTER
  • GALERÍA DE FOTOS
  • PODCAST
  • VIDEOS


PERFIL DEL MES
Carmen Cabra
Directora de Fruit Today
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Miguel Sanchis, deporte en las venas

24 diciembre, 2018

Miguel Sanchis, deporte en las venas

Le gusta pasar desapercibido, por eso no las tuve todas conmigo cuando le propuse ser mi próximo ‘perfilado’.

Miguel Sanchis Alcamí, acaba de cumplir los 55 y nació en la histórica ciudad de Sagunto. Está casado y es padre de dos hijas adolescentes que le hacen tomar más de una valeriana cuando llegan de madrugada.

Percibo que es una persona tímida a la que le cuesta hablar de sí mismo, pero consigo que, al menos pasados los minutos, se sienta cómodo. O al menos eso creo.

Es seguidor del Valencia y de joven llegó a jugar en tercera división en el Saguntino y en el Acero.

El maletero de su coche se parece más a la taquilla de un gimnasio que a otra cosa. En él encuentras zapatillas de montaña, de bicicleta, para correr, raquetas de tenis, chandals, mochilas, etc. Todo lo necesario para cualquier eventualidad deportiva.

El deporte es para él una necesidad vital por su personalidad nerviosa y por el stress acumulado. Todos los días, siete días a la semana, practica alguna disciplina: camina por la montaña, juega al tenis, monta en bicicleta, sale a correr por el cauce del río Turia acompañado de PIN, su perro, o juega al pádel. Incluso, durante Fruit Attraction se levanta temprano para hacer jogging por el Parque Juan Carlos I.

De sus numerosos grupos de whatsapp me sorprende uno: ‘Pies quietos’, irónico nombre para el activo grupo de amigos que recorren las Sierras de Espadán y La Calderona.

De los numerosos deportes que practica, ¿cuál es su preferido?

Sin duda alguna la bicicleta de montaña, entre otras cosas porque es al aire libre y me gusta disfrutar del entorno. Salgo con mi grupo todos los sábados desde hace más de una década. Aquí hemos forjado relaciones personales muy intensas, algunos de nosotros nos conocemos desde hace más de 30 años.

¿Son rutas de un solo día?

Si son cercanas, sí. La más reciente duró tres días y la hicimos por el País Vasco. Son jornadas duras, (‘Pedals de Foc’) de unos 70 u 80 km diarios y doce horas de bicicleta, pero resulta un goce disfrutar de espacios como el río Bidasoa, Hondarribia, las Cuevas de Zugarramurdi, etc.

Ver galería de fotos:

Me he enterado de que usted es un magnífico chef, amo y señor de un estupendo horno moruno y de un gran paellero.

Sí, tengo mi txoco particular en la montaña, es el único reducto familiar donde mando yo, así lo acordé con mi mujer. Allí disfruto cocinando para mis amigos y familiares. Me gusta comer bien y por eso tengo que compensarlo haciendo mucho deporte. Este fin de semana toca cabritillo asado y paella.

Alguien me ha contado que usted le puso una condición a su mujer cuando se casaron: si vivían en Valencia, tenía que ser en una zona bien comunicada con Sagunto. Me recuerda a los saguntinos sitiados por Aníbal, que ninguno quiso abandonar la ciudad. ¿Le ocurre algo usted parecido?

Si lo interpretamos así, digamos que sí. Mi familia, mis amigos, la Semana Santa, el paisaje y la playa L’Almardà han formado parte de mi infancia y juventud. Además, es el lugar ideal de inicio para hacer escapadas a la montaña.

¿Qué hubiera sido de su vida si no hubieran existido los cítricos?

Seguramente me dedicaría a otro tipo de actividad. Crecí oyendo el runruneo de los almacenes. La manera de ganarse la vida mis abuelos maternos y mis tíos estuvo siempre ligada a este sector. No fue así con mi padre, que trabajó en los Altos Hornos de Sagunto. Mi primer dinero, mientras estudiaba, también lo gané trabajando tanto en el campo como en el almacén.

Con ese bagaje personal, seguro que acabó en Agrónomos…

No podía ser de otra manera. Pasé por la Facultad de Ingenieros Técnicos Agrícolas y empecé a trabajar ya estando en la Universidad. Eran otros tiempos y conseguir trabajo era más sencillo que ahora. En la primera empresa estuve casi 2 años y después pasé a Decco.

¿Y su recorrido profesional?

A mí las cosas me han venido sucediendo sin buscarlas y unas me han llevado a otras. Entré en Decco Ibérica siendo muy joven y profesionalmente ha sido como un sinfín de toma de decisiones, que he ido aceptando en los 28 años que llevo aquí. Algunas con más acierto que otras. En este tiempo la empresa ha cambiado de manos y de nombre en varias ocasiones. Hoy somos propiedad de una compañía india, UPL, con un CEO en Filadelfia. Creo que este bagaje me ha dado una agilidad especial para reportar.

Entonces hablará un inglés de miedo.

Hablo un inglés para entenderme con mi jefe de Filadelfia y para que él me entienda a mí. Mi mujer, que estudió Turismo, sí que tiene un nivel muy elevado. Yo he tenido que reciclarme a base de pasar veranos en academias de Bournemouth, a donde me llevaba a toda la familia.

Si su mujer trabaja en la actividad turística habrá viajado mucho, ¿no?

La verdad es que sí. Antes de tener a nuestras hijas hicimos muchos viajes por África y, después, con ellas hemos estado en Sudamérica, Asia, etc. El septiembre pasado nos fuimos a Indonesia.

¿Algún viaje a la vista por Navidad?

Queríamos haber ido a Laponia, pero creo que no se concretará. De todas formas, seguro que algo hacemos. Mi mujer siempre está dispuesta a hacer las maletas y coger un avión.


OTRAS ENTREVISTAS
  • Bartolome Saro
    Bartolomé Saro, el manitas

    Nos citamos en la Escuela de Bonsáis Jaume Casals de Elche, donde acude unas dos horas por semana para cuidar a sus pequeñas criaturas y aprender sobre este universo japonés que resulta sorprendente.

  • Jesús Barranco de la Unión Corp.
    Jesús Barranco de Unión Corp, el cocinero osado

    Jesús Barranco de Unión Corp, almeriense y con 40 años, es un arquitecto metido a empresario. Su perfil en LinkedIn resulta una sucesión intensa de masters y posgrados: en ESADE, en IESE, en el Instituto San Telmo y en la Universidad Camilo José Cela. Jesús Barranco conoció a su mujer, una ingeniera civil dominicana, en […]

  • Cecilio Peregrin
    Cecilio Peregrín, Primaflor

    Es el quinto de nueve hermanos y lleva el mismo nombre que tenía su padre. En la localidad murciana de Águilas, la saga de los Peregrín es muy conocida y respetada.

  • AGF Fashion
    Joaquín Hidalgo, el conversador afable

    Joaquín es un hombre afable, buen conversador y como él mismo dice, de apariencia tranquila, pero con los nervios por dentro.

  • Antonio Agudo
    Antonio Agudo: El trashumante del melón

    A sus 60 años, ha pasado la mitad como trashumante del melón. Sus padres y 700 de las 1.000 familias que había en el pueblo emigraban durante medio año a otras tierras.

  • Perfil
    El Perfil en tiempos de la Covid-19
  • Félix García, El emprendedor tenaz

    Félix García (Barcelona, 1974) es un hombre de ideas poco corrientes. Estudió Económicas, pero se ha formado de manera autodidacta como biotecnólogo leyendo y releyendo durante siete años.

  • Vicente Puchol
    El hombre que susurraba a los caballos

    A Vicente Puchol (50 años, Foios, Valencia) le cuesta mucho sonreír, sin embargo, es un hombre elocuente, explicativo, un volcán de palabras.

  • Nuria Martínez, the crossfitter

    No podía imaginar que Nuria Martínez (Madrid, 1976) era una crossfitter. Hace más de un año que lo practica, y me confiesa que para ella no se trata de un reto físico, sino mental.

  • Oliver Huesmann
    Oliver Huesmann: Viviendo en el aire

    Confiesa vivir en un jet lag permanente que le permite comer a cualquier hora del día y que, incluso, le ha hecho perder la sensación de frío o calor.

  • Pedro Caparrós
    Pedro Caparrós, la vida al milímetro

    Pedro eligió un sábado como día de nuestra cita y el enclave fue el pueblecito costero de Agua Amarga, en el Parque Natural del Cabo de Gata (Almería).

  • Alfredo Miralles
    Alfredo Miralles, en familia

    La vida son etapas, y la etapa que Alfredo Miralles (Monforte del Cid, 1973) vive ahora la dedica a sus hijos porque reconoce que entre los 15 y los 35 años, no hizo otra cosa sino trabajar.

  • Miguel Sanchis, deporte en las venas
    Miguel Sanchis, deporte en las venas

    Miguel Sanchis Alcamí, acaba de cumplir los 55 y nació en la histórica ciudad de Sagunto. Está casado y es padre de dos hijas adolescentes que le hacen tomar más de una valeriana cuando llegan de madrugada.

  • Juan López
    Juan López

    Juan López nació en la misma tierra que el cinematográfico Paco Rabal, en Aguilas (Murcia) en 1967. Su familia, al igual que la del ilustre aguileño, procede del núcleo rural llamado Cuesta de Gos.

  • Inma Torregrosa
    Hecha a sí misma

    Extrovertida, vital y un torbellino. Así es esta mujer menuda. Inma Torregrosa, un volcán en erupción. Me reúno con ella en plena campaña y su teléfono no deja de sonar.

LAS NOTICIAS A MI MANERA (semana 1 a 5 marzo.)

https://youtu.be/PxeC29Tavj4

Fondos de inversión: ¿Caminamos hacia un nuevo escenario?

https://www.youtube.com/watch?v=yi95sKnMy0U

VER ÚLTIMA EDICIÓN

En este número destacamos:

Europa ya no es suficiente para los berries

Vientos favorables para el biológico

El ‘efecto Sudáfrica’ en cítricos para el 2030

 

PERFIL DEL MES

Bartolomé Saro, Euro Pool System

NUTRISCORE: ¿revulsivo o nuevo varapalo del lobby de los ultraprocesados?

https://youtu.be/XWMqeFS5EN0

Semilleros Cristalplant fomenta el control biológico en primavera

https://www.youtube.com/watch?v=jMTnD8rUES4

EDICIONES FRUIT TODAY S.L.
C/ Poeta Ricard Sanmartí, 14-15
46020 Valencia
Tels:
96 338 88 41 / 639 628 326 / 617 618 025

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

Copyright © 2021 · FRUIT TODAY

Copyright © 2021 · Fruittoday en Genesis Framework · WordPress · Login