Oxyion representa una tecnología sin residuos para los procesos post-cosecha de las frutas y hortalizas.
Fruit Today euromagazine tuvo ocasión de hablar con el presidente de la compañía Oxyion Europa, Joaquín Rey. El veterano empresario, que durante 35 años se ha dedicado al mundo de la comercialización aportará sus conocimientos a este nuevo desafío de la tecnología y la producción, que sobresale por su inocuidad alimentaria.
¿Puede explicarnos en qué consiste esta tecnología aplicada a las frutas y hortalizas?
En nuestro sector hemos conseguido un aumento de productividad por hectárea para ser más competitivos, más kilos de producción, variedades que pueden viajar más lejos, del Hemisferio sur al Hemisferio norte y viceversa. Incluso estamos consiguiendo que el producto ecológico sea también llamativo a la vista y que el sabor vuelva a estar presente en el producto… ¿Qué nos faltaba? Inocuidad, residuo cero, conseguir que la seguridad alimentaria en la producción sea cada vez mayor y que continúe hasta el punto de venta y el consumidor, garantizando que no hay contaminaciones cruzadas, ni evolución de hongos, bacterias o virus que puedan afectar negativamente a la vida útil del producto ni, por supuesto, al consumidor.
Por lo que entiendo se trata de una tecnología sencilla en cuanto a su aplicación donde el aire desarrolla un papel fundamental porque se convierte en el propio desinfectante y sin la utilización de elementos químicos ¿Es así?
Efectivamente, aquello que nos diferencia es que utilizamos el propio aire como elemento descontaminante, transformando la molécula del oxígeno en especies reactivas de oxígeno que, a través de un proceso de filtración, reacción, difusión y mezcla, reducen la carga microbiológica del ambiente donde se instala; incluso en los conductos canalizadores del aire o de la temperatura, con residuo cero, sin química.
Muchas veces se nos olvida que las frutas y hortalizas respiran. ¿Cómo afecta a la respiración y al etileno esta tecnología? ¿Se supone que es muy adecuada para tránsitos largos?
Las frutas y hortalizas son seres vivos, el compromiso de Oxyion es aportar una solución integral al mundo de los alimentos para hacer que el aire que está en contacto con éstos se convierta en un seguro de protección ambiental libre de microorganismos y compuestos volátiles, como el etileno, hormona que acelera la maduración y envejecimiento. Al eliminar el etileno con Oxyion, en pre-frío y transporte, conseguimos mayor longevidad del producto en trayectos cortos y largos, así como un aumento de la vida útil en el lineal.
¿Tienen ustedes constatados en volumen lo que puede significar trabajar con y sin Oxyion para una compañía?
Nosotros podemos hacer valoraciones desde fuera, pero es la propia empresa la que tiene los números y debe cuantificar el beneficio de llegar a mercados más lejanos que los habituales, con un producto sin microorganismos que produzcan mermas y por ende rechazos en destino. Tenemos estudios realizados por centros tecnológicos independientes que constatan tres o cuatro días más de vida en fresa y berries o siete semanas más de firmeza comercializable en kiwi.
Los riesgos de contaminación por bacterias o microbios son especialmente importantes, no sólo desde el punto de vista comercial, sino de la salud. ¿Cómo ayuda esta tecnología en estos casos?
En la cadena de valor nos hemos preocupado mucho por tener unas buenas prácticas agrícolas de producción y seguridad alimentaria, eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Una vez conseguido esto, fuimos hacia el siguiente escalón: Residuo 0, Kilómetro 0, productos más ecológicos. Después nos hemos interesado por satisfacer la necesidad del consumidor de comer productos saludables y sabrosos. El último paso es conseguir la inocuidad de esos alimentos. Para ello trabajamos con el sistema Oxyion en los ambientes donde se almacenan, transportan y venden estos, con el fin de evitar contaminaciones cruzadas y darles más vida útil. Esto se convierte en una manera más de luchar contra el desperdicio alimentario.
Ayudamos a que esos ambientes sean inocuos, ayudamos a subir escalones y conseguir objetivos.