“Prevemos un cambio de tendencia en las nuevas plantaciones”

Lleida, convertida en la zona europea más especializada en fruta de hueso, hace un guiño a nuevas plantaciones en pepita

La diversificación anhelada por un gigante como Fruits de Ponent, pasa por no dejar de mirar a las producciones de manzana y pera.

Fruit Today euromagazine consultó a fuentes de la cooperativa en esta entrevista.

Hace más de una década que Lleida sustituyó la fruta de pepita por la de hueso. ¿Cree usted que fue un acierto? En estos momentos la fruta de pepita funciona mejor que la de hueso.

El hueso se adapta muy bien a las características edafoclimáticas de la zona y muy especialmente en el “Baix Segre”. Esta circunstancia, unida a la renovación varietal a la que hemos llegado, ha hecho de esta zona una de las áreas de producción de Europa más especializadas.

La fruta de pepita cuenta con la ventaja de un calendario de conservación que le permite estar presente todo el año lo que se traduce una mejor gestión comercial. Uno de los retos de futuro de Fruits de Ponent consistirá en la diversificación, y en este sentido, estamos inmersos en un proceso de búsqueda de nuevas variedades de pepita, que posean la mejor adaptación posible a nuestra zona de producción. En este sentido, prevemos un cambio de tendencia en las nuevas plantaciones que llevarán a cabo nuestros socios.

A menos de un mes para el ecuador de la campaña de hueso, ¿qué puede decirme de la misma?

Al igual que el resto del sector, Fruits de Ponent se enfrentaba a una campaña cuantitativamente menor (-20%), que hasta el momento nos ha dado fluidez en el mercado y unos precios razonables para el agricultor. Desde el viernes 20 de julio, en el que muchas de nuestras explotaciones sufrieron una granizada, la situación ha cambiado, pero seguimos estando en posición de servir los programas que tenemos previstos, aunque el ritmo ea más lento.

¿Qué debe hacer el sector para que los españoles incrementemos el consumo de fruta de hueso?

El sector debe apostar por un producto de calidad y el consumidor así debe concebirlo. La fruta de calidad es la base de una repetición en la compra e incrementaría el consumo. En cuanto al bajo consumo hay factores de diversa índole: calidad, mercados, demasiada oferta, presentación, falta de promoción…

En términos de comunicación, ¿ve necesario el revulsivo de una importante campaña que explique los beneficios de la fruta de hueso?

Sí, por supuesto y nos consta que se están elaborando planes de promoción a nivel general. La promoción y el márqueting son cruciales en nuestro sector y el consumidor debe recibir ‘inputs’ constantes, aún más cuando se trata de un producto alimentario saludable y muy aceptado por nuestra sociedad. En cualquier caso, hay que pasar a la acción.

¿Cómo está evolucionando el proyecto de zumos?

OKI JUICE, con sus diferentes referencias de sabores está evolucionando muy satisfactoriamente, ya que el ‘feed-back’ recibido por parte del consumidor es muy positivo. El zumo, 100% natural, gusta por su autenticidad y calidad, así como por ser un zumo elaborado por empresas del territorio y expertas en el mundo de la fruta.

 

TE PODRÍA INTERESAR
  • ANECOOP: ‘El agua es vida’

  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola