El uso culinario de las aromáticas envasadas o en planta ha despegado con fuerza en el mercado español.
Y aunque algunas cadenas de distribución todavía no han incorporado estas referencias, la categoría de aromáticas dispara mensualmente su consumo.
Según explica David Otero, ejecutivo de European Herbs “el crecimiento en nuestro país ha supuesto un punto de partida para que las aromáticas cortadas o en planta viva se conviertan en una de las referencias con mayor despegue en los lineales de fresco de las cadenas de distribución.”
En los próximos años se espera un tremendo potencial de crecimiento de la gama por la demanda lógica de un consumidor más sibarita y educado, culinariamente hablando, y sobre todo porque la categoría se incorporará a cadenas en las que hoy no existe. “La incorporación de esta categoría siempre empieza por las aromáticas frescas cortadas y continúa con las macetas de plantas vivas,” explica Otero, director comercial de la compañía proveedora líder del mercado español.
La eclosión de las hierbas aromáticas en España es un hecho y este crecimiento se ha visto reflejado no sólo en volumen de ventas por referencias vendidas, sino también por un aumento significativo de la gama disponible y la incorporación de nuevos formatos.
El despegue de las aromáticas responde a diversos factores. Por un lado, existe un consumidor más exigente que busca nuevas experiencias gourmet, conoce la alta cocina y visualiza programas televisivos de cocina.
En segundo lugar, la población inmigrante (del norte de Africa o de Latinoamérica) recrea sus propias recetas de origen y en general se corresponde con pueblos en los que las aromáticas están muy presente en la cocina popular. Y finalmente la globalización de los mercados, costumbres y ofertas gastronómicas tienden a equiparar nuestro mercado con otros europeos donde las aromáticas son una parte fundamental de la sección de frescos.
Otero explica que “cada especie de aromática requiere unas condiciones de desarrollo diferente que varían desde unas 6 semanas para la albahaca hasta 11 para el romero y los programas para la gran distribución se deben hacer teniendo en cuenta los factores de crecimiento y época de consumo en el que la cadena desea la promoción, pero, sobre todo, el objetivo final debe estar marcado por la excelencia del producto”.
La producción. En España se dedican al cultivo de plantas aromáticas y medicinales unas 7.000 hectáreas. La comunidad autónoma con mayor superficie de cultivo de aromáticas es Andalucía con unas 1.700 hectáreas, sin embargo, la comunidad con un porcentaje mayor de crecimiento es la Región de Murcia.
Una fuerte concentración de la producción y distribución. European Herbs, la compañía española, cuya matriz se encuentra en el Reino Unido, es la firma líder en el segmento de las aromáticas. El 63% de las aromáticas en maceta que se distribuyen en el mercado provienen de la empresa situada en Fuente Álamo (Murcia). En producto en maceta, el siguiente operador, Aromáticas Vivas, tiene una cuota del 14% y la firma almeriense de Herbex, mantiene un porcentaje del 9%.
La fuerte especialización de la compañía de Fuente Álamo, con el vivero de producción más moderno de toda Europa y con una capacidad de producción que puede sobrepasar los 10.000 millones de macetas anuales, le permiten proveer de producto a otros operadores de esta categoría.