Tratamiento del kaki en postcosecha

Decco Ibérica es la única empresa que dispone en la actualidad de un producto de registro permanente para la post-recolección del kaki.

La vida comercial del kaki se puede alargar de 3 a 5 meses si se dan las condiciones idóneas en una atmósfera controlada, para lo que es necesario cumplir con los siguientes requisitos: frutos libres de manchas y plagas, mantener la fruta a una temperatura estable entre 0-1ºC, conseguir una humedad en cámara que se mantenga siempre entre el 90 y el 95%, niveles de oxígeno entre el 3 y el 5%, niveles de dióxido de carbono entre el 5 y el 8%, el ambiente de la cámara de conservación debe estar libre de etileno, la firmeza del fruto debe ser mayor de 4,5 Kg/cm3 y los sólidos solubles entre 17 y 200 Brix.

Aparte de una correcta conservación, factores como el transporte y la distribución también influyen directamente sobre la vida del kaki.

Postcosecha de kaki: problemas más habituales

Durante el periodo postcosecha del kaki los principales problemas que se suelen dar son:

Daños por una temperatura de conservación inadecuada: Las temperaturas superiores a 5ºC provocarán un ablandamiento de la piel y un pardeamiento de la pulpa del fruto.

Daños por etileno: una concentración elevada de etileno en la cámara de conservación provocará un envejecimiento prematuro del fruto, además de ablandamiento de la piel y una pérdida generalizada de calidad.

Daños por bajos niveles de oxígeno: exponer al kaki a niveles de oxígeno por debajo del 3% puede generar problemas de maduración y de pérdida de sabor.

Daños por altos niveles de carbono: niveles de carbono por encima del 10% causan pardeamiento y pérdida de sabor.

Enfermedades postcosecha del kaki

La Alternaria alternata es la enfermedad más peligrosa que se puede dar en la postcosecha de kaki. Está causada por el hongo del mismo nombre que desarrolla su actividad en la materia orgánica muerta, como hojas, brotes y plantas adventicias.

La infección por Alternaria alternata induce al colapso celular del fruto, ennegreciendo los espacios intercelulares. Sin embargo, estos síntomas permanecen inactivos y sin ser visibles en los frutos que todavía están inmaduros.

Una vez el fruto ya ha madurado y ha sido recolectado se produce una disminución de los compuestos antifúngicos que se encuentran en la epidermis del kaki, lo que genera un desarrollo más rápido del hongo y la aparición de los primeros síntomas. A esto hay que sumar que si el estado fisiológico del kaki es débil (frutos blandos o deshidratados), la progresión de la enfermedad será mucho más notable.

Factores como la lluvia, la humedad alta, el exceso de riego o un mal abonado también pueden favorecer la proliferación de esta enfermedad.

Productos Decco

Decco Ibérica dispone de DECCOPYR POT, un fungicida para la postcosecha de kaki autorizado por el MAPA para el control de Alternaria alternata (nº Registro ES-00186).

Deccopyr Pot está formulado a base de pirimetanil y tiene acción fungicida. Se presenta en un bote fumígeno y está registrado, además de para uso en kaki, para todas las especies de fruta de hueso y pepita. Es efectivo contra un amplio espectro de enfermedades, especialmente contra Alternaria alternata, y también tiene acción preventiva y curativa, pues reduce la germinación de esporas, inhibe la extensión del tubo germinal y previene la expansión de la lesión por el bloqueo de la función lítica de hifas de infección.

Al margen de Deccopyr Pot, Decco Ibérica también cuenta con otro tratamiento para kaki adecuado para el uso en campo. Se trata de Deccoscreen, un fertilizante foliar con Carbonato Cálcico al 60% empleado para la corrección de deficiencias de calcio. Este producto forma una fina película de partículas sobre la planta que permite una mejor absorción del tratamiento. Además, el calcio induce resistencia mecánica en la planta frente a factores abióticos y actúa como osmoprotector y protector frente a la exposición solar.

La combinación de ambas soluciones se convierte en el tratamiento perfecto para asegurar una cosecha de kaki exitosa, así como un buen mantenimiento durante su ciclo de vida comercial.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola