Cada año TROPS registra un aumento en sus ventas de fruta madurada, ya que garantiza una mejor rotación y venta del producto
Gracias a su política de calidad, poco a poco han conseguido que muchos de los clientes compren fruta premadurada. Un trabajo arduo ya que vender y exportar mango y aguacate listos para comer exige una gran especialización, mucha previsión y una estrecha relación con los clientes, de modo que este producto “ultra perecedero” llegue en las mejores condiciones y óptima calidad a los puntos de venta. “El comienzo no ha sido fácil, hubo muchos clientes reacios a cambiar su forma de trabajar, pero ahora quedan pocos que no estén convencidos”. Han demostrado que ofreciendo al consumidor fruta en su punto, se garantiza una mejor rotación y venta del producto. “Inglaterra o Suiza llevan muchos años haciéndolo. Desde TROPS hemos invertido en cámaras de maduración y en el know how de nuestros operarios para garantizar que la marca sea la líder en ready to eat, y cada año notamos un aumento en el porcentaje de fruta madurada en nuestras ventas”. Comenta Alejandro Clavero, responsable de Ventas de TROPS en España.
Por otro lado, el mercado nacional, como ya ha sucedido con el europeo, está empezando a crecer en el segmento ecológico, especialmente por la apertura de nuevos lineales específicos en grandes cadenas como Lidl o Eroski. Cada vez se suman más referencias ‘bio’, y como no podía ser de otra forma, las frutas tropicales se han subido a ese carro. Para TROPS no es nada nuevo. Llevan ya más de 20 años produciendo y comercializando aguacates y mangos ecológicos, un segmento que ahora mismo representa, respectivamente, un 2,5% y 4% de su producción total, y que además sigue al alza. “Es un mercado especializado (mayoristas ecológicos) aunque muchos mayoristas de nuestra fruta ‘convencional’ también han abierto una línea de mango y aguacate Ecológico. Además, en muchas cadenas ya se encuentra una oferta de fruta ecológica y parece la demanda sigue aumentando”.
La empresa se encuentra inmersa en la campaña 2017/18 después de la “súper cosecha de 2016/17”. La cerraron con buenos resultados (el grupo alcanzó una facturación total de más de 80 millones €), especialmente en aguacate donde se superaron las 20.000 toneladas gracias a un incremento de la producción motivado por una alta cosecha en casi todas las fincas, y la incorporación de nuevos socios y plantaciones. “Este año el volumen de aguacate parece ser algo más bajo especialmente en variedades verdes. Se espera una reducción del 20-30% dependiendo de la variedad, aunque aún no sabemos con certeza el volumen del Hass, la variedad preferida en España”. En el caso del mango, el año pasado obtuvieron 8.000 Tn y en este ejercicio esperan un incremento del 20%, hasta las 10.000 Tn.
En Fruit Attraction pueden visitarlos en el Pabellón 6, 6B03A, y el 18 de octubre a las 18:00 horas en Fruit Fusión, donde realizarán un Showcooking.